El Estudio Paramental en el Modelo de Información del Edificio Histórico o “Proyecto HBIM”

El Modelado de Información para la Construcción (BIM) se ha convertido actualmente en un sistema colaborativo que beneficia enormemente a las industrias involucradas en el sector AEC. La esencia del BIM es ser un núcleo contenedor con información gráfica y alfanumérica, donde cada disciplina partici...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Enrique Nieto Julián, Juan José Moyano Campos
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2014-10-01
Series:Virtual Archaeology Review
Subjects:
Online Access:http://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/4183
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846092933074255872
author Juan Enrique Nieto Julián
Juan José Moyano Campos
author_facet Juan Enrique Nieto Julián
Juan José Moyano Campos
author_sort Juan Enrique Nieto Julián
collection DOAJ
description El Modelado de Información para la Construcción (BIM) se ha convertido actualmente en un sistema colaborativo que beneficia enormemente a las industrias involucradas en el sector AEC. La esencia del BIM es ser un núcleo contenedor con información gráfica y alfanumérica, donde cada disciplina participativa vuelca sus conocimientos para adaptarse a las singularidades del edificio de forma coordinada con los demás agentes intervinientes. Si este mismo escenario lo trasladamos al Patrimonio, veremos que las necesidades serán las mismas; el arqueólogo, el arquitecto, el historiador, el ingeniero o el restaurador se encuentran en la misma encrucijada a la hora de trasmitir sus hipótesis y someterlas a debate antes de la aprobación. En el artículo se expondrá una metodología eficaz para implementar el estudio estratigráfico de paramentos. La intención es volcar la información recabada en la fase de auscultación en un único modelo gráfico, operativo desde las diferentes disciplinas y que permita interoperacionalizar datos evitando duplicaciones superfluas y contradictorias. Se constituirá un proyecto de intervención sustentado en un Modelo de Información Patrimonial o del Edificio Histórico, que podemos denominar Proyecto HBIM.
format Article
id doaj-art-6b7923c1ac124cc4aa8b8eded6d092bc
institution Kabale University
issn 1989-9947
language English
publishDate 2014-10-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Virtual Archaeology Review
spelling doaj-art-6b7923c1ac124cc4aa8b8eded6d092bc2025-01-02T20:05:01ZengUniversitat Politècnica de ValènciaVirtual Archaeology Review1989-99472014-10-01511738510.4995/var.2014.41833128El Estudio Paramental en el Modelo de Información del Edificio Histórico o “Proyecto HBIM”Juan Enrique Nieto Julián0Juan José Moyano Campos1Universidad de SevillaUniversidad de SevillaEl Modelado de Información para la Construcción (BIM) se ha convertido actualmente en un sistema colaborativo que beneficia enormemente a las industrias involucradas en el sector AEC. La esencia del BIM es ser un núcleo contenedor con información gráfica y alfanumérica, donde cada disciplina participativa vuelca sus conocimientos para adaptarse a las singularidades del edificio de forma coordinada con los demás agentes intervinientes. Si este mismo escenario lo trasladamos al Patrimonio, veremos que las necesidades serán las mismas; el arqueólogo, el arquitecto, el historiador, el ingeniero o el restaurador se encuentran en la misma encrucijada a la hora de trasmitir sus hipótesis y someterlas a debate antes de la aprobación. En el artículo se expondrá una metodología eficaz para implementar el estudio estratigráfico de paramentos. La intención es volcar la información recabada en la fase de auscultación en un único modelo gráfico, operativo desde las diferentes disciplinas y que permita interoperacionalizar datos evitando duplicaciones superfluas y contradictorias. Se constituirá un proyecto de intervención sustentado en un Modelo de Información Patrimonial o del Edificio Histórico, que podemos denominar Proyecto HBIM.http://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/4183Arqueología de la arquitecturaBIMEstudio paramentalProyecto HBIMHistoric building information modellingModelo de información patrimonialRestitución fotogramétrica
spellingShingle Juan Enrique Nieto Julián
Juan José Moyano Campos
El Estudio Paramental en el Modelo de Información del Edificio Histórico o “Proyecto HBIM”
Virtual Archaeology Review
Arqueología de la arquitectura
BIM
Estudio paramental
Proyecto HBIM
Historic building information modelling
Modelo de información patrimonial
Restitución fotogramétrica
title El Estudio Paramental en el Modelo de Información del Edificio Histórico o “Proyecto HBIM”
title_full El Estudio Paramental en el Modelo de Información del Edificio Histórico o “Proyecto HBIM”
title_fullStr El Estudio Paramental en el Modelo de Información del Edificio Histórico o “Proyecto HBIM”
title_full_unstemmed El Estudio Paramental en el Modelo de Información del Edificio Histórico o “Proyecto HBIM”
title_short El Estudio Paramental en el Modelo de Información del Edificio Histórico o “Proyecto HBIM”
title_sort el estudio paramental en el modelo de informacion del edificio historico o proyecto hbim
topic Arqueología de la arquitectura
BIM
Estudio paramental
Proyecto HBIM
Historic building information modelling
Modelo de información patrimonial
Restitución fotogramétrica
url http://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/4183
work_keys_str_mv AT juanenriquenietojulian elestudioparamentalenelmodelodeinformaciondeledificiohistoricooproyectohbim
AT juanjosemoyanocampos elestudioparamentalenelmodelodeinformaciondeledificiohistoricooproyectohbim