Gradación de posicionamientos intersubjetivos respecto de la sequía en el Centro-Norte de Chile

En este artículo exploramos el rol de los recursos del sistema de modalidad que realizan la gradación de posicionamientos expresados por las voces autorales insertas en artículos de noticias, en relación con la urgencia de enfrentar la sequía en el centro-norte de Chile. En un corpus de cinco notic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Cristina Arancibia, Teresa Oteíza, Horacio Román
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de La Serena 2025-01-01
Series:Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2434
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo exploramos el rol de los recursos del sistema de modalidad que realizan la gradación de posicionamientos expresados por las voces autorales insertas en artículos de noticias, en relación con la urgencia de enfrentar la sequía en el centro-norte de Chile. En un corpus de cinco noticias publicadas en plataformas digitales en el período 2019-2022, nos aproximamos, desde una perspectiva trinocular (Halliday, 1994), a las opiniones expresadas por expertos en climatología, las cuales se realizan a través de patrones interpersonales de significado, mapeados por el subsistema de compromiso del sistema de valoración en ensamble con recursos del subsistema de gradación. El análisis del corpus nos permite visualizar que la gradación de las perspectivas dialógicas en las voces de expertos contribuye modelar sus juicios y actitudes respecto del cambio climático en escalas de obligación realizadas a través de la prominencia de micro maniobras evaluativas de [contraer: negar] + [contraer: demandar] y de [expandir: considerar] + [contraer: demandar].
ISSN:0719-3262