Aplicación de un análisis clúster para el estudio de la segregación social en el municipio de Bilbao

La segregación residencial es un hecho innegable en cualquier ciudad del mundo. Partiendo de la premisa de que la segregación es un proceso multidimensional, y de que el diagnóstico territorial es el primer paso para poder poner en marcha cualquier tipo de política, en este trabajo realizamos una c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Itziar Aguado Moralejo, Carmen Echebarria Miguel, José María Barrutia Legarreta
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2019-06-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2763
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La segregación residencial es un hecho innegable en cualquier ciudad del mundo. Partiendo de la premisa de que la segregación es un proceso multidimensional, y de que el diagnóstico territorial es el primer paso para poder poner en marcha cualquier tipo de política, en este trabajo realizamos una caracterización y taxonomía de los barrios de Bilbao mediante un análisis clúster a partir del tratamiento y depuración de diferentes fuentes estadísticas: municipales, regionales y nacionales. Nuestro análisis sugiere que son las variables relacionadas con la renta y el estatus migratorio las que, fundamentalmente, condicionan dicha segregación. La identificación de las diferentes tipologías de barrios permitirá reorientar las políticas locales para tratar de dar solución a las áreas afectadas.
ISSN:0212-9426
2605-3322