Hacia una crítica del progreso: Derecho y desarrollo hegemónico en América Latina
El paradigma del concepto hegemónico del desarrollo presente en América Latina destaca por tener un enfoque homogéneo, obviando la diversidad política, cultural, social y jurídica de la región, perpetuando relaciones de dependencia histórica. El progreso, como noción complementaria, ha sido utiliza...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Rosario
2024-12-01
|
Series: | Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/view/14528 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El paradigma del concepto hegemónico del desarrollo presente en América Latina destaca por tener un enfoque homogéneo, obviando la diversidad política, cultural, social y jurídica de la región, perpetuando relaciones de dependencia histórica. El progreso, como noción complementaria, ha sido utilizado para justificar la preponderancia de un sistema económico, político y jurídico mediante concepciones evolucionistas y unidireccionales. En este contexto, las instituciones jurídicas juegan un papel clave de planificación del futuro de la sociedad, la organización de las relaciones comunitarias y la delimitación del papel del Estado. Por ello, es necesario sentar las bases para realizar una crítica profunda a la influencia del concepto hegemónico del desarrollo en el Derecho latinoamericano. Se parte de una evaluación de la configuración de las ideas preponderantes de progreso y desarrollo, hallando su vínculo con las instituciones jurídicas en la teología y la historia. Se aborda el derecho de propiedad como punto común de los ordenamientos de la región, así como un impacto preliminar del mismo en el derecho societario. Finalmente, se presentan las formas en que se han reivindicado sistemas legales contrarios al hegemónico y se explican los casos de daño colectivo como construcción jurisprudencial apartada de las nociones dominantes de desarrollo.
|
---|---|
ISSN: | 2346-3120 |