Las paradojas del trabajo actoral en teatro independiente. Un estudio comparativo de las representaciones sociales sobre teatro independiente de actores y actrices de La Plata entre los orígenes y la actualidad
El objetivo del artículo es indagar las rupturas y continuidades de ladefinición de teatro independiente en sus orígenes (primeras décadas del siglo pasado) en Buenos Aires y particularmente en la ciudad de La Plata, respecto a las representaciones más recientes que formula el colectivo de actores...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2021-07-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/12 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525062961725440 |
---|---|
author | Juliana Diaz |
author_facet | Juliana Diaz |
author_sort | Juliana Diaz |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo del artículo es indagar las rupturas y continuidades de ladefinición de teatro independiente en sus orígenes (primeras décadas del siglo pasado) en Buenos Aires y particularmente en la ciudad de La Plata, respecto a las representaciones más recientes que formula el colectivo de actores y actrices de teatro independiente en la ciudad. En este artículo, comprendemos a las representaciones sociales como modos de significar las interpretaciones que los sujetos hacen de su entorno y a partir de las cuales logran comunicarse (Castorina et al., 2010). Este concepto se explica en vinculación con la estructura social y los habitus del campo incorporados (Bourdieu, 2007) y se caracterizan por ser sistemas indeterminados y abiertos (Longo, 2004). En relación con el mundo del trabajo, las representaciones sociales son “objeto de luchas tanto colectivas entre grupos sociales, como individuales entre atribuciones y apropiaciones de clasificaciones por parte del sujeto” (Longo, 2004, p. 5).
Para ello, hemos llevado a cabo un análisis documental de distintos/as autores/as que han abordado los orígenes del teatro independiente en Buenos Aires como en La Plata. Además, realizamos veinte entrevistas en profundidad a actores y actrices residentes en la ciudad de La Plata, observaciones participantes en charlas, asambleas y reuniones que agrupan a distintos actores y actrices de teatro independiente y el proceso de ensayos y funciones de dos elencos del circuito independiente en La Plata. También, realizamos un total de ochenta y nueve encuestas de manera virtual dirigida a actores y actrices de la misma ciudad. Para su análisis, hemos puesto en diálogo los datos construidos desde una perspectiva cualitativa a partir de técnicas e instrumentos propios de la metodología cualitativa como cuantitativa. Para el procesamiento de datos, sehan utilizado los softwares Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) y Atlas/ti.
|
format | Article |
id | doaj-art-61e6d5d59e5b48de81b3114f420b0cf3 |
institution | Kabale University |
issn | 2452-610X |
language | English |
publishDate | 2021-07-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco in Chile |
record_format | Article |
series | CUHSO |
spelling | doaj-art-61e6d5d59e5b48de81b3114f420b0cf32025-01-17T19:34:27ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2021-07-0131110.7770/cuhso-v31n1-art2279Las paradojas del trabajo actoral en teatro independiente. Un estudio comparativo de las representaciones sociales sobre teatro independiente de actores y actrices de La Plata entre los orígenes y la actualidadJuliana Diaz0Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) de doble dependencia Universidad Nacional de La Plata (UNLP) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). El objetivo del artículo es indagar las rupturas y continuidades de ladefinición de teatro independiente en sus orígenes (primeras décadas del siglo pasado) en Buenos Aires y particularmente en la ciudad de La Plata, respecto a las representaciones más recientes que formula el colectivo de actores y actrices de teatro independiente en la ciudad. En este artículo, comprendemos a las representaciones sociales como modos de significar las interpretaciones que los sujetos hacen de su entorno y a partir de las cuales logran comunicarse (Castorina et al., 2010). Este concepto se explica en vinculación con la estructura social y los habitus del campo incorporados (Bourdieu, 2007) y se caracterizan por ser sistemas indeterminados y abiertos (Longo, 2004). En relación con el mundo del trabajo, las representaciones sociales son “objeto de luchas tanto colectivas entre grupos sociales, como individuales entre atribuciones y apropiaciones de clasificaciones por parte del sujeto” (Longo, 2004, p. 5). Para ello, hemos llevado a cabo un análisis documental de distintos/as autores/as que han abordado los orígenes del teatro independiente en Buenos Aires como en La Plata. Además, realizamos veinte entrevistas en profundidad a actores y actrices residentes en la ciudad de La Plata, observaciones participantes en charlas, asambleas y reuniones que agrupan a distintos actores y actrices de teatro independiente y el proceso de ensayos y funciones de dos elencos del circuito independiente en La Plata. También, realizamos un total de ochenta y nueve encuestas de manera virtual dirigida a actores y actrices de la misma ciudad. Para su análisis, hemos puesto en diálogo los datos construidos desde una perspectiva cualitativa a partir de técnicas e instrumentos propios de la metodología cualitativa como cuantitativa. Para el procesamiento de datos, sehan utilizado los softwares Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) y Atlas/ti. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/12Teatro independienteTrabajoRepresentaciones sociales |
spellingShingle | Juliana Diaz Las paradojas del trabajo actoral en teatro independiente. Un estudio comparativo de las representaciones sociales sobre teatro independiente de actores y actrices de La Plata entre los orígenes y la actualidad CUHSO Teatro independiente Trabajo Representaciones sociales |
title | Las paradojas del trabajo actoral en teatro independiente. Un estudio comparativo de las representaciones sociales sobre teatro independiente de actores y actrices de La Plata entre los orígenes y la actualidad |
title_full | Las paradojas del trabajo actoral en teatro independiente. Un estudio comparativo de las representaciones sociales sobre teatro independiente de actores y actrices de La Plata entre los orígenes y la actualidad |
title_fullStr | Las paradojas del trabajo actoral en teatro independiente. Un estudio comparativo de las representaciones sociales sobre teatro independiente de actores y actrices de La Plata entre los orígenes y la actualidad |
title_full_unstemmed | Las paradojas del trabajo actoral en teatro independiente. Un estudio comparativo de las representaciones sociales sobre teatro independiente de actores y actrices de La Plata entre los orígenes y la actualidad |
title_short | Las paradojas del trabajo actoral en teatro independiente. Un estudio comparativo de las representaciones sociales sobre teatro independiente de actores y actrices de La Plata entre los orígenes y la actualidad |
title_sort | las paradojas del trabajo actoral en teatro independiente un estudio comparativo de las representaciones sociales sobre teatro independiente de actores y actrices de la plata entre los origenes y la actualidad |
topic | Teatro independiente Trabajo Representaciones sociales |
url | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/12 |
work_keys_str_mv | AT julianadiaz lasparadojasdeltrabajoactoralenteatroindependienteunestudiocomparativodelasrepresentacionessocialessobreteatroindependientedeactoresyactricesdelaplataentrelosorigenesylaactualidad |