Memoria colectiva de un éxodo. Los nuevos poblados zapatistas en la selva

Provenientes de comunidades declaradas base de apoyo zapatista, centenares de familias tsotsiles y ch’oles que fueron desplazadas de sus comunidades por el conflicto comenzaron a mediados del 2000 a fundar, con tseltales que ya se hallaban en la región, nuevas poblaciones, en tierras que los zapatis...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Oscar García González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2009-10-01
Series:Anales de Antropología
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/9967
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Provenientes de comunidades declaradas base de apoyo zapatista, centenares de familias tsotsiles y ch’oles que fueron desplazadas de sus comunidades por el conflicto comenzaron a mediados del 2000 a fundar, con tseltales que ya se hallaban en la región, nuevas poblaciones, en tierras que los zapatistas recuperaron en 1994. Una característica primordial en los nuevos asentamientos de la selva es la pluriculturalidad. Sus habitantes, originarios de comunidades, parajes y municipios –tan lejanos como distintos entre sí–, se encuentran ahora juntos viviendo y compartiendo el mismo destino. En su propias palabras, los protagonistas relatan cómo –desde el ámbito familiar, comunitario y hasta el regional– rescatan, viven, construyen y reinventan su memoria. El papel que desempeña el discurso del éxodo es fundamental para comprender los procesos de apropiación del espacio en territorio rebelde. La selva es al mismo tiempo origen y destino, lugar ideal desde donde se configuran, proyectan y (con)funden, futuro, pasado y presente.
ISSN:0185-1225
2448-6221