David Hume y la cultura de la sensibilidad
La "Cultura de la Sensibilidad (Sensibility)" ha sido un término destacado por algunos críticos, para denominar una época entre la Era Augusta y el movimiento romántico. La Sensibilidad (Sensibility) estuvo unida a un sentido de la compasión producida por el sufrimiento del otro. Su máxim...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2019-12-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/187 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La "Cultura de la Sensibilidad (Sensibility)" ha sido un término destacado por algunos críticos, para denominar una época entre la Era Augusta y el movimiento romántico. La Sensibilidad (Sensibility) estuvo unida a un sentido de la compasión producida por el sufrimiento del otro. Su máxima expresión fue la "novela sentimental" de Richardson y Sterne. David Hume, con una moral fundada en los conceptos de simpatía y benevolencia, ha sido considerado como uno de los artífices de esta Cultura. Sin embargo, llevó a cabo una crítica del género emergente de la novela, a la que acuso de una afectación excesiva y artificial. En este artículo pretendo analizar el papel que tuvo Hume en la Era de la Sensibilidad (Sensibility).
|
---|---|
ISSN: | 0719-4773 |