RECORRIDO DIACRÓNICO DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA

La evaluación educativa es un componente fundamental del proceso educativo que implica recopilar información y evidencia para medir el progreso, logros y competencias de los estudiantes en relación con los objetivos y estándares establecidos en un programa educativo. A lo largo de la historia, la c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yeimy Alejandra Valderrama Rengifo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2024-03-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2552
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546130291163136
author Yeimy Alejandra Valderrama Rengifo
author_facet Yeimy Alejandra Valderrama Rengifo
author_sort Yeimy Alejandra Valderrama Rengifo
collection DOAJ
description La evaluación educativa es un componente fundamental del proceso educativo que implica recopilar información y evidencia para medir el progreso, logros y competencias de los estudiantes en relación con los objetivos y estándares establecidos en un programa educativo. A lo largo de la historia, la concepción de la evaluación educativa ha evolucionado; Inicialmente, se centraba en medir la memorización de hechos y conceptos, otorgando importancia a la cantidad de información que los estudiantes podían recordar y reproducir. Sin embargo, con el tiempo, ha pasado de un enfoque cuantitativo y sumativo a uno más cualitativo y formativo. Por lo anterior se propone en el presente artículo un recorrido diacrónico de la evaluación en Colombia, en el cual se plantea una revisión general, a nivel histórico, metodológico y conceptual del fenómeno de la evaluación, y cómo su evolución ha llevado a la introducción de una estrategia operacional que enarbola los resultados académicos y permite una mayor participación del aprendiz en su aprendizaje. Amparados en un enfoque cualitativo basado en la interpretación de textos, se espera ahondar sobre el tema de la evaluación en Colombia, comparándola con los resquicios históricos de la evaluación tradicional y estableciendo sus potencialidades, características y métodos a partir de las innovaciones que ofrece a la dimensión académica. Es de trascendental importancia este estudio por cuando abarca no solo las dimensiones históricas de la evaluación, sino porque establece los puentes de acceso necesarios para entender la evaluación en su carácter formativo y de allí entender no solo su riqueza epistemológica sino también la forma en la cual se puede aplicar.
format Article
id doaj-art-5b3d0ecfec644bdabbc68753c327b759
institution Kabale University
issn 1316-7243
2244-7490
language Spanish
publishDate 2024-03-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Dialéctica
spelling doaj-art-5b3d0ecfec644bdabbc68753c327b7592025-01-11T01:46:40ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902024-03-0112210.56219/dialctica.v1i22.2552RECORRIDO DIACRÓNICO DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIAYeimy Alejandra Valderrama Rengifo La evaluación educativa es un componente fundamental del proceso educativo que implica recopilar información y evidencia para medir el progreso, logros y competencias de los estudiantes en relación con los objetivos y estándares establecidos en un programa educativo. A lo largo de la historia, la concepción de la evaluación educativa ha evolucionado; Inicialmente, se centraba en medir la memorización de hechos y conceptos, otorgando importancia a la cantidad de información que los estudiantes podían recordar y reproducir. Sin embargo, con el tiempo, ha pasado de un enfoque cuantitativo y sumativo a uno más cualitativo y formativo. Por lo anterior se propone en el presente artículo un recorrido diacrónico de la evaluación en Colombia, en el cual se plantea una revisión general, a nivel histórico, metodológico y conceptual del fenómeno de la evaluación, y cómo su evolución ha llevado a la introducción de una estrategia operacional que enarbola los resultados académicos y permite una mayor participación del aprendiz en su aprendizaje. Amparados en un enfoque cualitativo basado en la interpretación de textos, se espera ahondar sobre el tema de la evaluación en Colombia, comparándola con los resquicios históricos de la evaluación tradicional y estableciendo sus potencialidades, características y métodos a partir de las innovaciones que ofrece a la dimensión académica. Es de trascendental importancia este estudio por cuando abarca no solo las dimensiones históricas de la evaluación, sino porque establece los puentes de acceso necesarios para entender la evaluación en su carácter formativo y de allí entender no solo su riqueza epistemológica sino también la forma en la cual se puede aplicar. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2552
spellingShingle Yeimy Alejandra Valderrama Rengifo
RECORRIDO DIACRÓNICO DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA
Dialéctica
title RECORRIDO DIACRÓNICO DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA
title_full RECORRIDO DIACRÓNICO DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA
title_fullStr RECORRIDO DIACRÓNICO DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA
title_full_unstemmed RECORRIDO DIACRÓNICO DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA
title_short RECORRIDO DIACRÓNICO DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA
title_sort recorrido diacronico de la evaluacion educativa en colombia
url https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2552
work_keys_str_mv AT yeimyalejandravalderramarengifo recorridodiacronicodelaevaluacioneducativaencolombia