Personas de la tercera edad en residencias. Regularización procesal de situaciones de estancia irregular

En los casos de ingreso involuntario de personas en residencias o centros de atención social es preceptiva la autorización judicial. La creciente preocupación tanto de Fiscales como de Jueces de Familia a lo largo de los últimos años por el modo en que las personas mayores han sido o se encuentran...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jesús Sáez González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cádiz 2024-06-01
Series:Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos
Subjects:
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/rejucrim/article/view/10780
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526880222576640
author Jesús Sáez González
author_facet Jesús Sáez González
author_sort Jesús Sáez González
collection DOAJ
description En los casos de ingreso involuntario de personas en residencias o centros de atención social es preceptiva la autorización judicial. La creciente preocupación tanto de Fiscales como de Jueces de Familia a lo largo de los últimos años por el modo en que las personas mayores han sido o se encuentran ingresadas en residencias ha hecho aflorar no pocas situaciones de irregularidad, habiendo detectado numerosos casos en los que se carecía de dicha autorización. Las medidas para solucionar estas situaciones irregulares pasan, stricto sensu, por puesta inmediata en libertad de la persona ingresada o por solicitar un procedimiento de habeas corpus con el mismo fin. Sin embargo, la aplicación de estos remedios trae en ocasiones como consecuencia la creación de nuevos problemas, pues al ser puestas en libertad, quedan totalmente desamparadas al no encontrar en familiares que puedan –o quieran– hacerse cargo de ellas, o no poder acceder de forma inmediata a servicios asistenciales domiciliarios. La vía procesal por la que se ha optado para evitar esa situación de estancia irregular y de desprotección en caso de ser puestos en libertad, pasa actualmente por iniciar un procedimiento de apoyo a personas con discapacidad, regulado en los artículos 756, siguientes y concordantes de la LEC, instando o acordando de oficio al mismo tiempo, como medida cautelar, autorización por vía de urgencia para el ingreso de la persona. En este trabajo se analiza la idoneidad de tal solución, al tiempo que se reflexiona sobre la posibilidad de aplicar otras medidas más acordes con las instituciones procesales.
format Article
id doaj-art-57b97b8199db4c5e8a321224288f1953
institution Kabale University
issn 2660-7964
language Spanish
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad de Cádiz
record_format Article
series Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos
spelling doaj-art-57b97b8199db4c5e8a321224288f19532025-01-16T09:37:37ZspaUniversidad de CádizRevista de Estudios Jurídicos y Criminológicos2660-79642024-06-019Personas de la tercera edad en residencias. Regularización procesal de situaciones de estancia irregularJesús Sáez González0Universidad de Cádiz (España) En los casos de ingreso involuntario de personas en residencias o centros de atención social es preceptiva la autorización judicial. La creciente preocupación tanto de Fiscales como de Jueces de Familia a lo largo de los últimos años por el modo en que las personas mayores han sido o se encuentran ingresadas en residencias ha hecho aflorar no pocas situaciones de irregularidad, habiendo detectado numerosos casos en los que se carecía de dicha autorización. Las medidas para solucionar estas situaciones irregulares pasan, stricto sensu, por puesta inmediata en libertad de la persona ingresada o por solicitar un procedimiento de habeas corpus con el mismo fin. Sin embargo, la aplicación de estos remedios trae en ocasiones como consecuencia la creación de nuevos problemas, pues al ser puestas en libertad, quedan totalmente desamparadas al no encontrar en familiares que puedan –o quieran– hacerse cargo de ellas, o no poder acceder de forma inmediata a servicios asistenciales domiciliarios. La vía procesal por la que se ha optado para evitar esa situación de estancia irregular y de desprotección en caso de ser puestos en libertad, pasa actualmente por iniciar un procedimiento de apoyo a personas con discapacidad, regulado en los artículos 756, siguientes y concordantes de la LEC, instando o acordando de oficio al mismo tiempo, como medida cautelar, autorización por vía de urgencia para el ingreso de la persona. En este trabajo se analiza la idoneidad de tal solución, al tiempo que se reflexiona sobre la posibilidad de aplicar otras medidas más acordes con las instituciones procesales. http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/rejucrim/article/view/10780tercera edadingresos involuntarioscentros asistencialessituaciones irregulares
spellingShingle Jesús Sáez González
Personas de la tercera edad en residencias. Regularización procesal de situaciones de estancia irregular
Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos
tercera edad
ingresos involuntarios
centros asistenciales
situaciones irregulares
title Personas de la tercera edad en residencias. Regularización procesal de situaciones de estancia irregular
title_full Personas de la tercera edad en residencias. Regularización procesal de situaciones de estancia irregular
title_fullStr Personas de la tercera edad en residencias. Regularización procesal de situaciones de estancia irregular
title_full_unstemmed Personas de la tercera edad en residencias. Regularización procesal de situaciones de estancia irregular
title_short Personas de la tercera edad en residencias. Regularización procesal de situaciones de estancia irregular
title_sort personas de la tercera edad en residencias regularizacion procesal de situaciones de estancia irregular
topic tercera edad
ingresos involuntarios
centros asistenciales
situaciones irregulares
url http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/rejucrim/article/view/10780
work_keys_str_mv AT jesussaezgonzalez personasdelaterceraedadenresidenciasregularizacionprocesaldesituacionesdeestanciairregular