La presencia de la literatura hispanoamericana en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en España. Concepciones del profesorado
Este artículo analiza la presencia de la literatura hispanoamericana en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en España. En primer lugar, se revisan las referencias principales en torno a la creación de un canon posnacional o hispánico para establecer conclusiones acerca de la...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Alicante
2024-06-01
|
Series: | América sin Nombre |
Subjects: | |
Online Access: | https://americasinnombre.ua.es/article/view/24540 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo analiza la presencia de la literatura hispanoamericana en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en España. En primer lugar, se revisan las referencias principales en torno a la creación de un canon posnacional o hispánico para establecer conclusiones acerca de la selección de los autores en relación con su nacionalidad. Para indagar en el papel de la literatura hispanoamericana en el sistema educativo español, se abordan las nociones de canon escolar y canon literario en relación al tema tratado y se ha llevado a cabo una revisión de la legislación que establece el currículo con la finalidad de valorar la inclusión de la literatura hispanoamericana en el canon escolar. La investigación se ha desarrollado a partir de una selección de once entrevistas semiestructuradas realizadas a docentes, analizadas con el sofware QDA Miner siguiendo los principios de la teoría fundamentada y ha sido completada con datos obtenidos de 228 cuestionarios cuantitativos cumplimentados por profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato de todo el territorio nacional. El objetivo de esta investigación es profundizar en la realidad de la práctica docente en relación con la presencia de la literatura hispanoamericana en las aulas. Igualmente, nuestro objetivo ha sido conocer las actitudes, opiniones y reflexiones relacionadas con la representación de dicha literatura en las aulas de Secundaria y Bachillerato. De la investigación realizada se desprende, dada la limitación de la presencia de esta literatura en nuestras aulas, la necesidad de llevar a cabo una profunda reflexión sobre el canon escolar y el corpus de lecturas para abordar la educación literaria desde una perspectiva más acorde con el conjunto del sistema cultural. Los resultados de las entrevistas muestran también hasta qué punto es preciso flexibilizar el canon de lecturas para incluir mayor diversidad y despertar así el interés de los estudiantes por un mayor número de textos. |
---|---|
ISSN: | 1989-9831 |