Modelo para promover la Agricultura Urbana basado en los ODS 2 y 11 en el Distrito de Barranquilla

Introducción: La agricultura urbana hunde sus raíces en la década de 1950, cuando la guerra obligó a los campesinos a abandonar sus tierras y emigrar a las ciudades, dominadas por la comodidad de la comida enlatada. Estas tradiciones agrícolas se han transmitido manteniendo el legado de la agricultu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Camilo Ernesto Pérez Camerano, Milycen Borja Barrera, Fredy Gómez Pedroza
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Universitaria Americana 2023-12-01
Series:Pensamiento Americano
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/690
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La agricultura urbana hunde sus raíces en la década de 1950, cuando la guerra obligó a los campesinos a abandonar sus tierras y emigrar a las ciudades, dominadas por la comodidad de la comida enlatada. Estas tradiciones agrícolas se han transmitido manteniendo el legado de la agricultura urbana. Objetivo: La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca cinco puntos cruciales: el equilibrio entre el crecimiento demográfico y el crecimiento económico; el detrimento de los bosques, sabanas y humedales; el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, la sobre explotación de los océanos y el uso acelerado de combustibles fósiles. Reflexión: el artículo pretende exponer los argumentos presentados por la FAO que han llevado a 193 países a aunar esfuerzos en busca de soluciones eficaces para contrarrestar los impactos devastadores de estas prácticas. Conclusiones: Entre los propósitos de esta reflexión está la generación de conciencia para el cuidado del medio ambiente que garantice un futuro sostenible. Por lo tanto, crear modelos para promover la Agricultura Urbana como estrategia en la consolidación de las metas del ODS #2 (Hambre Cero) y #11 (Objetivo de Desarrollo Sostenible) en el Distrito de Barranquilla, puede ser una de las propuestas para mitigar los daños al medio ambiente, contribuir a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición.
ISSN:2745-1402