Matías Sánchez Sorondo y las escuelas obreras judías, dos mundos en conflicto

Durante la década del veinte, los inmigrantes de la izquierda judía en Argentina impulsaron una serie de actividades político-culturales para “esclarecer a la clase obrera”. Al calor de la Revolución Rusa y la Tercera Internacional crearon, para los hijos de los trabajadores, escuelas informales y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nerina Visacovsky
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2010-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2136
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841561330544279552
author Nerina Visacovsky
author_facet Nerina Visacovsky
author_sort Nerina Visacovsky
collection DOAJ
description Durante la década del veinte, los inmigrantes de la izquierda judía en Argentina impulsaron una serie de actividades político-culturales para “esclarecer a la clase obrera”. Al calor de la Revolución Rusa y la Tercera Internacional crearon, para los hijos de los trabajadores, escuelas informales y complementarias a la educación pública-estatal. En 1930, el gobierno golpista de José Félix Uriburu proscribió el comunismo y en 1932, bajo el mandato de Agustín P. Justo, se cerraron trece escuelas obreras judías que funcionaban en los barrios porteños de Once, Villa Crespo y Paternal. Como parte de una política represiva generalizada, el ministro del interior de Uriburu, Matías Sánchez Sorondo, organizó la Sección Especial de Represión al Comunismo, dependiente de la Policía Federal. Ese organismo, además de clausurar todo establecimiento sospechado de propagar “ideología disolvente”, capturó gran cantidad de materiales que luego Matías Sánchez Sorondo, como senador del Partido Conservador, utilizó en 1932 y 1936 para fundamentar su ley de Represión al Comunismo y Sindicación Gremial. En este trabajo se analizan, por una parte, la forma en la cual Matías Sánchez Sorondo interpretó la experiencia educativa de esos grupos y el alcance que su proyecto de ley tuvo entre la clase política. Por otra parte, se examinan algunos de los contenidos político-pedagógicos transmitidos por el obrerismo judío de izquierda durante esos años.
format Article
id doaj-art-52f7844e2dd843f0a80accf2532ee2f5
institution Kabale University
issn 0326-9671
2524-9339
language English
publishDate 2010-12-01
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
record_format Article
series Anuario IEHS
spelling doaj-art-52f7844e2dd843f0a80accf2532ee2f52025-01-03T01:47:24ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392010-12-0125Matías Sánchez Sorondo y las escuelas obreras judías, dos mundos en conflictoNerina Visacovsky0Universidad Nacional de San Martín Durante la década del veinte, los inmigrantes de la izquierda judía en Argentina impulsaron una serie de actividades político-culturales para “esclarecer a la clase obrera”. Al calor de la Revolución Rusa y la Tercera Internacional crearon, para los hijos de los trabajadores, escuelas informales y complementarias a la educación pública-estatal. En 1930, el gobierno golpista de José Félix Uriburu proscribió el comunismo y en 1932, bajo el mandato de Agustín P. Justo, se cerraron trece escuelas obreras judías que funcionaban en los barrios porteños de Once, Villa Crespo y Paternal. Como parte de una política represiva generalizada, el ministro del interior de Uriburu, Matías Sánchez Sorondo, organizó la Sección Especial de Represión al Comunismo, dependiente de la Policía Federal. Ese organismo, además de clausurar todo establecimiento sospechado de propagar “ideología disolvente”, capturó gran cantidad de materiales que luego Matías Sánchez Sorondo, como senador del Partido Conservador, utilizó en 1932 y 1936 para fundamentar su ley de Represión al Comunismo y Sindicación Gremial. En este trabajo se analizan, por una parte, la forma en la cual Matías Sánchez Sorondo interpretó la experiencia educativa de esos grupos y el alcance que su proyecto de ley tuvo entre la clase política. Por otra parte, se examinan algunos de los contenidos político-pedagógicos transmitidos por el obrerismo judío de izquierda durante esos años. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2136Izquierda judíaEscuelas obrerasMatías Sánchez SorondoInternacional ComunistaEnseñanza idish
spellingShingle Nerina Visacovsky
Matías Sánchez Sorondo y las escuelas obreras judías, dos mundos en conflicto
Anuario IEHS
Izquierda judía
Escuelas obreras
Matías Sánchez Sorondo
Internacional Comunista
Enseñanza idish
title Matías Sánchez Sorondo y las escuelas obreras judías, dos mundos en conflicto
title_full Matías Sánchez Sorondo y las escuelas obreras judías, dos mundos en conflicto
title_fullStr Matías Sánchez Sorondo y las escuelas obreras judías, dos mundos en conflicto
title_full_unstemmed Matías Sánchez Sorondo y las escuelas obreras judías, dos mundos en conflicto
title_short Matías Sánchez Sorondo y las escuelas obreras judías, dos mundos en conflicto
title_sort matias sanchez sorondo y las escuelas obreras judias dos mundos en conflicto
topic Izquierda judía
Escuelas obreras
Matías Sánchez Sorondo
Internacional Comunista
Enseñanza idish
url https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2136
work_keys_str_mv AT nerinavisacovsky matiassanchezsorondoylasescuelasobrerasjudiasdosmundosenconflicto