Learning by doing y rendimiento académico en estudiantes de Administración de Empresas

Introducción: La educación tradicional en el aula se ha visto cuestionada en su capacidad de responder a las necesidades de la sociedad del conocimiento, por lo que el centro de la discusión se dirige al cambio de metodologías más aptas y coherentes con el entorno, como lo es la metodología learning...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Oriana Cortés Bracho, Libnazaret Betancourt Rodriguez, Jorge Mejía Turizo, Adelaida del Carmen Ojeda Beltrán
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Universitaria Americana 2023-12-01
Series:Pensamiento Americano
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/659
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841527507394756608
author Oriana Cortés Bracho
Libnazaret Betancourt Rodriguez
Jorge Mejía Turizo
Adelaida del Carmen Ojeda Beltrán
author_facet Oriana Cortés Bracho
Libnazaret Betancourt Rodriguez
Jorge Mejía Turizo
Adelaida del Carmen Ojeda Beltrán
author_sort Oriana Cortés Bracho
collection DOAJ
description Introducción: La educación tradicional en el aula se ha visto cuestionada en su capacidad de responder a las necesidades de la sociedad del conocimiento, por lo que el centro de la discusión se dirige al cambio de metodologías más aptas y coherentes con el entorno, como lo es la metodología learning by doing, expresada como el aprendizaje experiencial que obliga al estudiante a resolver problemas fuera del aula. Objetivo: analizar como la metodología Learning by Doing se relaciona en el rendimiento académico en estudiantes de administración de empresas. Metodología: se propone la comparación de las calificaciones finales de dos grupos de estudiantes: grupo A conformado por una muestra de 34 estudiantes (grupo de control que cursó la asignatura en el primer semestres del año 2022, de manera tradicional) y grupo B (grupo experimental que cursó la asignatura en el durante el segundo semestre del año 2022 bajo la metodología mencionada) conformado por una muestra de 29 estudiantes. Asimismo, el grupo B fue medido en dos momentos (antes y después de haber participado de actividades de learning by doing) con un pre y post test. Resultados: Los resultados evidenciaron una mejora en las notas del grupo B, adicionalmente se observó una mejora en las habilidades en liderazgo, innovación y creatividad en los estudiantes de este grupo. Conclusiones: Esta investigación subraya la necesidad de adoptar metodologías como learning by doing en la formación de administradores de empresas.
format Article
id doaj-art-52305675388c4fb89c3b866eabb70ad4
institution Kabale University
issn 2745-1402
language English
publishDate 2023-12-01
publisher Corporación Universitaria Americana
record_format Article
series Pensamiento Americano
spelling doaj-art-52305675388c4fb89c3b866eabb70ad42025-01-15T14:07:27ZengCorporación Universitaria AmericanaPensamiento Americano2745-14022023-12-01163210.21803/penamer.16.32.659Learning by doing y rendimiento académico en estudiantes de Administración de EmpresasOriana Cortés Bracho0https://orcid.org/0000-0003-3186-4349Libnazaret Betancourt Rodriguez1https://orcid.org/0000-0001-5726-9850Jorge Mejía Turizo2https://orcid.org/0000-0002-7870-2905Adelaida del Carmen Ojeda Beltrán3https://orcid.org/0000-0003-4530-5644Institución Universitaria AmericanaInstitución Universitaria AmericanaUNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICOUNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICOIntroducción: La educación tradicional en el aula se ha visto cuestionada en su capacidad de responder a las necesidades de la sociedad del conocimiento, por lo que el centro de la discusión se dirige al cambio de metodologías más aptas y coherentes con el entorno, como lo es la metodología learning by doing, expresada como el aprendizaje experiencial que obliga al estudiante a resolver problemas fuera del aula. Objetivo: analizar como la metodología Learning by Doing se relaciona en el rendimiento académico en estudiantes de administración de empresas. Metodología: se propone la comparación de las calificaciones finales de dos grupos de estudiantes: grupo A conformado por una muestra de 34 estudiantes (grupo de control que cursó la asignatura en el primer semestres del año 2022, de manera tradicional) y grupo B (grupo experimental que cursó la asignatura en el durante el segundo semestre del año 2022 bajo la metodología mencionada) conformado por una muestra de 29 estudiantes. Asimismo, el grupo B fue medido en dos momentos (antes y después de haber participado de actividades de learning by doing) con un pre y post test. Resultados: Los resultados evidenciaron una mejora en las notas del grupo B, adicionalmente se observó una mejora en las habilidades en liderazgo, innovación y creatividad en los estudiantes de este grupo. Conclusiones: Esta investigación subraya la necesidad de adoptar metodologías como learning by doing en la formación de administradores de empresas.https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/659enseñanza superioradministración de empresastrabajo en equipoaprender haciendo
spellingShingle Oriana Cortés Bracho
Libnazaret Betancourt Rodriguez
Jorge Mejía Turizo
Adelaida del Carmen Ojeda Beltrán
Learning by doing y rendimiento académico en estudiantes de Administración de Empresas
Pensamiento Americano
enseñanza superior
administración de empresas
trabajo en equipo
aprender haciendo
title Learning by doing y rendimiento académico en estudiantes de Administración de Empresas
title_full Learning by doing y rendimiento académico en estudiantes de Administración de Empresas
title_fullStr Learning by doing y rendimiento académico en estudiantes de Administración de Empresas
title_full_unstemmed Learning by doing y rendimiento académico en estudiantes de Administración de Empresas
title_short Learning by doing y rendimiento académico en estudiantes de Administración de Empresas
title_sort learning by doing y rendimiento academico en estudiantes de administracion de empresas
topic enseñanza superior
administración de empresas
trabajo en equipo
aprender haciendo
url https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/659
work_keys_str_mv AT orianacortesbracho learningbydoingyrendimientoacademicoenestudiantesdeadministraciondeempresas
AT libnazaretbetancourtrodriguez learningbydoingyrendimientoacademicoenestudiantesdeadministraciondeempresas
AT jorgemejiaturizo learningbydoingyrendimientoacademicoenestudiantesdeadministraciondeempresas
AT adelaidadelcarmenojedabeltran learningbydoingyrendimientoacademicoenestudiantesdeadministraciondeempresas