Síntesis y desfiguración: para una teoría del optimismo retórico

La teoría literaria contemporánea plantea desafíos complejos para el estudio del lenguaje en su generalidad, sobre todo al tener en cuenta su función referencial, significado y la formulación del conocimiento en un paradigma de mediación. Las premisas de un lenguaje retórico parecen llevar a la teo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Daniel Pérez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2019-12-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/184
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La teoría literaria contemporánea plantea desafíos complejos para el estudio del lenguaje en su generalidad, sobre todo al tener en cuenta su función referencial, significado y la formulación del conocimiento en un paradigma de mediación. Las premisas de un lenguaje retórico parecen llevar a la teoría al más profundo de los pesimismos, poniendo en duda su finalidad y orientación crítica. El presente trabajo se propone investigar el carácter del significado y la función referencial a partir de la teoría tropológica de Paul de Man, cometido que tiene tras de sí la necesidad de fundamentar una teoría literaria optimista en el encuentro entre figuración y conocimiento. Por medio de una atenta lectura de la retórica de Paul de Man, el trabajo presenta una solución tentativa al problema del conocimiento en el lenguaje retórico mediante una visión que entraña la inseparabilidad entre contenido y forma. De esa manera, la teoría literaria quedaría a salvo de ser una corriente contraria a la posibilidad de conocimiento sin traicionar sus propios postulados, como también la «forma» pasaría a ser parte del campo de estudio de la epistemología.
ISSN:0719-4773