¿Niñas, criadas o muchachas? Apuntes para un análisis de las infancias en el período tardo colonial (Río de la Plata, siglos XVIII y XIX)
Este trabajo busca problematizar en torno a los modos en que fueron consignadas las menores en el período tardo colonial rioplatense. Buscamos elaborar una suerte de segmentación operativa de la infancia-minoridad perteneciente al género femenino en el período que no solo de cuenta de su caracteriz...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Santiago de Chile
2024-12-01
|
Series: | Revista de Historia Social y de las Mentalidades |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/6371 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este trabajo busca problematizar en torno a los modos en que fueron consignadas las menores en el período tardo colonial rioplatense. Buscamos elaborar una suerte de segmentación operativa de la infancia-minoridad perteneciente al género femenino en el período que no solo de cuenta de su caracterización en términos jurídicos sino también de la ambigüedad que impregnó a la delimitación. Abordamos un conjunto de procesos judiciales tomando como ejes dos elementos que centrales a la consideración de las menores. La relación de aquellas con las tareas de servicio, su caracterización como criadas y la cuestión de la sexualidad y las formas en que esta sociedad abordó a la violencia ejercida contra aquellas.
|
---|---|
ISSN: | 0719-4749 |