Cultura física y formación ciudadana en la Semana de la Juventud. Tucumán, 1948

En septiembre de 1948 la Secretaría de Educación de la Nación organizó la Semana de la Juventud,una semana de celebraciones populares y actividades académicas, artísticas y deportivas que se llevaron a cabo en todas las provincias del país pero cuyo epicentro fue Tucumán. En este contexto de preocup...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Constanza Atar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica de Madrid 2024-12-01
Series:Materiales para la Historia del Deporte
Subjects:
Online Access:https://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/5224
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536614301433856
author Constanza Atar
author_facet Constanza Atar
author_sort Constanza Atar
collection DOAJ
description En septiembre de 1948 la Secretaría de Educación de la Nación organizó la Semana de la Juventud,una semana de celebraciones populares y actividades académicas, artísticas y deportivas que se llevaron a cabo en todas las provincias del país pero cuyo epicentro fue Tucumán. En este contexto de preocupaciones, el presente artículo se propone analizar el despliegue de este evento, sus matices y proyecciones y, recuperando la centralidad de la juventud en la celebración, reflexionar sobre la cultura física como pilar de la formación ciudadana a través de la educación de la corporalidad y la sociabilidad. Partiendo de la lectura de la prensa provincial, en especial del periódico universitario Trópico, las resoluciones de la Secretaría de Educación de la Nación y los comunicados de la Subsecretaría de Informaciones, el artículo se despliega en una doble premisa: por un lado, esta fiesta permitió romper el molde de la juventud como una categoría etaria y centrada en la vida estudiantil y, por otro, la cultura física como aglutinante de los sentidos que este evento buscó promover en la juventud (ciudadanía, nacionalidad, historia, formación física, vitalidad y fortaleza, etc.). Para ello, el presente estudio propone, en primer lugar, una presentación general de la Semana de la Juventud para luego examinar la relación entre juventud y cultura física y, por último, analizar las vías por las que se buscó identificar a dicho grupo social y la ciudadanía argentina en esta fiesta.
format Article
id doaj-art-4d9e94ae73bf45229fdee5ceac5724e2
institution Kabale University
issn 2340-7166
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Politécnica de Madrid
record_format Article
series Materiales para la Historia del Deporte
spelling doaj-art-4d9e94ae73bf45229fdee5ceac5724e22025-01-14T13:36:12ZengUniversidad Politécnica de MadridMateriales para la Historia del Deporte2340-71662024-12-012811713410.20868/mhd.2024.28.52244973Cultura física y formación ciudadana en la Semana de la Juventud. Tucumán, 1948Constanza Atar0https://orcid.org/0009-0006-3745-0269Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de TucumánEn septiembre de 1948 la Secretaría de Educación de la Nación organizó la Semana de la Juventud,una semana de celebraciones populares y actividades académicas, artísticas y deportivas que se llevaron a cabo en todas las provincias del país pero cuyo epicentro fue Tucumán. En este contexto de preocupaciones, el presente artículo se propone analizar el despliegue de este evento, sus matices y proyecciones y, recuperando la centralidad de la juventud en la celebración, reflexionar sobre la cultura física como pilar de la formación ciudadana a través de la educación de la corporalidad y la sociabilidad. Partiendo de la lectura de la prensa provincial, en especial del periódico universitario Trópico, las resoluciones de la Secretaría de Educación de la Nación y los comunicados de la Subsecretaría de Informaciones, el artículo se despliega en una doble premisa: por un lado, esta fiesta permitió romper el molde de la juventud como una categoría etaria y centrada en la vida estudiantil y, por otro, la cultura física como aglutinante de los sentidos que este evento buscó promover en la juventud (ciudadanía, nacionalidad, historia, formación física, vitalidad y fortaleza, etc.). Para ello, el presente estudio propone, en primer lugar, una presentación general de la Semana de la Juventud para luego examinar la relación entre juventud y cultura física y, por último, analizar las vías por las que se buscó identificar a dicho grupo social y la ciudadanía argentina en esta fiesta.https://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/5224cultura físicaciudadaníajuventudtucumán
spellingShingle Constanza Atar
Cultura física y formación ciudadana en la Semana de la Juventud. Tucumán, 1948
Materiales para la Historia del Deporte
cultura física
ciudadanía
juventud
tucumán
title Cultura física y formación ciudadana en la Semana de la Juventud. Tucumán, 1948
title_full Cultura física y formación ciudadana en la Semana de la Juventud. Tucumán, 1948
title_fullStr Cultura física y formación ciudadana en la Semana de la Juventud. Tucumán, 1948
title_full_unstemmed Cultura física y formación ciudadana en la Semana de la Juventud. Tucumán, 1948
title_short Cultura física y formación ciudadana en la Semana de la Juventud. Tucumán, 1948
title_sort cultura fisica y formacion ciudadana en la semana de la juventud tucuman 1948
topic cultura física
ciudadanía
juventud
tucumán
url https://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/5224
work_keys_str_mv AT constanzaatar culturafisicayformacionciudadanaenlasemanadelajuventudtucuman1948