Caracterización de masas testiculares prepuberales: serie de casos multicéntricos
Objetivo: Los tumores testiculares prepuberales representan menos del 1% de los tumores. Suelen ser tumores de células germinales (teratomas benignos y tumores del saco vitelino) y quistes epidermoides (benignos). La orquiectomía parcial se considera el manejo estánd...
        Saved in:
      
    
          | Main Authors: | , , , , , , | 
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | English | 
| Published: | Publicaciones Permanyer
    
        2024-10-01 | 
| Series: | Urología Colombiana | 
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.urologiacolombiana.com/frame_esp.php?id=60 | 
| Tags: | Add Tag 
      No Tags, Be the first to tag this record!
   | 
| _version_ | 1846128674327232512 | 
|---|---|
| author | Ana Ma. Ortiz-Zableh Mariana Echeverry-Gaviria Karen B. García-Peña Héctor M. Rodríguez Johanna Ovalle-Díaz Emilio Marín Víctor H. Figueroa | 
| author_facet | Ana Ma. Ortiz-Zableh Mariana Echeverry-Gaviria Karen B. García-Peña Héctor M. Rodríguez Johanna Ovalle-Díaz Emilio Marín Víctor H. Figueroa | 
| author_sort | Ana Ma. Ortiz-Zableh | 
| collection | DOAJ | 
| description | Objetivo: Los tumores testiculares prepuberales representan menos del 1% de los tumores. Suelen ser tumores de células germinales (teratomas benignos y tumores del saco vitelino) y quistes epidermoides (benignos). La orquiectomía parcial se considera el manejo estándar, permitiendo preservación de la función testicular, con baja tasa de recurrencia. El objetivo de este trabajo es caracterizar los tipos tumorales más frecuentes en la población de pacientes prepuberales con diagnóstico de masas testiculares. Método: Estudio observacional de tipo serie de casos de pacientes prepuberales con diagnóstico de masa testicular sometidos a orquiectomía radical, parcial o biopsia testicular, entre 2014 y 2020 en tres instituciones colombianas. Resultados: Se identificaron 21 pacientes; dos tenían antecedente de neoplasia linfoproliferativa. El tumor del saco vitelino se identificó como el tumor testicular más frecuente. Nueve fueron sometidos a orquiectomía parcial según los hallazgos de la biopsia por congelación. Tres pacientes recibieron quimioterapia adyuvante por el resultado histopatológico. La mediana de seguimiento fue de 26 meses. Un paciente requirió de linfadenectomía retroperitoneal y lobectomía por compromiso metastásico (actualmente libre de enfermedad); un paciente falleció por compromiso metastásico. Conclusiones: Identificamos el tumor del saco vitelino como el tumor testicular más frecuente. La biopsia por congelación constituye una herramienta confiable para el diagnóstico, que permite orientar el abordaje quirúrgico hacia un manejo conservador, pudiendo evitar la orquiectomía radical en pacientes prepuberales, preservando la estética, fertilidad y función hormonal a largo plazo. | 
| format | Article | 
| id | doaj-art-4b3b4c471ea049b3ad14d5e081ee76a1 | 
| institution | Kabale University | 
| issn | 0120-789X | 
| language | English | 
| publishDate | 2024-10-01 | 
| publisher | Publicaciones Permanyer | 
| record_format | Article | 
| series | Urología Colombiana | 
| spelling | doaj-art-4b3b4c471ea049b3ad14d5e081ee76a12024-12-10T23:02:40ZengPublicaciones PermanyerUrología Colombiana0120-789X2024-10-0133410.24875/RUC.23000112Caracterización de masas testiculares prepuberales: serie de casos multicéntricosAna Ma. Ortiz-Zableh0Mariana Echeverry-Gaviria1Karen B. García-Peña2Héctor M. Rodríguez3Johanna Ovalle-Díaz4Emilio Marín5Víctor H. Figueroa6Servicio de Urología, Centro Urológico FOSCAL, ColombiaServicio de Urología, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, ColombiaServicio de Urología, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, ColombiaServicio de Urología, Centro Urológico FOSCAL, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, ColombiaDepartamento de Urología, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, ColombiaDepartamento de Urología, Clínica San Luis, Bucaramanga, ColombiaDepartamento de Urología, Clínica FOSCAL, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, ColombiaObjetivo: Los tumores testiculares prepuberales representan menos del 1% de los tumores. Suelen ser tumores de células germinales (teratomas benignos y tumores del saco vitelino) y quistes epidermoides (benignos). La orquiectomía parcial se considera el manejo estándar, permitiendo preservación de la función testicular, con baja tasa de recurrencia. El objetivo de este trabajo es caracterizar los tipos tumorales más frecuentes en la población de pacientes prepuberales con diagnóstico de masas testiculares. Método: Estudio observacional de tipo serie de casos de pacientes prepuberales con diagnóstico de masa testicular sometidos a orquiectomía radical, parcial o biopsia testicular, entre 2014 y 2020 en tres instituciones colombianas. Resultados: Se identificaron 21 pacientes; dos tenían antecedente de neoplasia linfoproliferativa. El tumor del saco vitelino se identificó como el tumor testicular más frecuente. Nueve fueron sometidos a orquiectomía parcial según los hallazgos de la biopsia por congelación. Tres pacientes recibieron quimioterapia adyuvante por el resultado histopatológico. La mediana de seguimiento fue de 26 meses. Un paciente requirió de linfadenectomía retroperitoneal y lobectomía por compromiso metastásico (actualmente libre de enfermedad); un paciente falleció por compromiso metastásico. Conclusiones: Identificamos el tumor del saco vitelino como el tumor testicular más frecuente. La biopsia por congelación constituye una herramienta confiable para el diagnóstico, que permite orientar el abordaje quirúrgico hacia un manejo conservador, pudiendo evitar la orquiectomía radical en pacientes prepuberales, preservando la estética, fertilidad y función hormonal a largo plazo. https://www.urologiacolombiana.com/frame_esp.php?id=60Neoplasias testiculares. Pediatría. Urología. Pubertad. Orquiectomía. | 
| spellingShingle | Ana Ma. Ortiz-Zableh Mariana Echeverry-Gaviria Karen B. García-Peña Héctor M. Rodríguez Johanna Ovalle-Díaz Emilio Marín Víctor H. Figueroa Caracterización de masas testiculares prepuberales: serie de casos multicéntricos Urología Colombiana Neoplasias testiculares. Pediatría. Urología. Pubertad. Orquiectomía. | 
| title | Caracterización de masas testiculares prepuberales: serie de casos multicéntricos | 
| title_full | Caracterización de masas testiculares prepuberales: serie de casos multicéntricos | 
| title_fullStr | Caracterización de masas testiculares prepuberales: serie de casos multicéntricos | 
| title_full_unstemmed | Caracterización de masas testiculares prepuberales: serie de casos multicéntricos | 
| title_short | Caracterización de masas testiculares prepuberales: serie de casos multicéntricos | 
| title_sort | caracterizacion de masas testiculares prepuberales serie de casos multicentricos | 
| topic | Neoplasias testiculares. Pediatría. Urología. Pubertad. Orquiectomía. | 
| url | https://www.urologiacolombiana.com/frame_esp.php?id=60 | 
| work_keys_str_mv | AT anamaortizzableh caracterizaciondemasastesticularesprepuberalesseriedecasosmulticentricos AT marianaecheverrygaviria caracterizaciondemasastesticularesprepuberalesseriedecasosmulticentricos AT karenbgarciapena caracterizaciondemasastesticularesprepuberalesseriedecasosmulticentricos AT hectormrodriguez caracterizaciondemasastesticularesprepuberalesseriedecasosmulticentricos AT johannaovallediaz caracterizaciondemasastesticularesprepuberalesseriedecasosmulticentricos AT emiliomarin caracterizaciondemasastesticularesprepuberalesseriedecasosmulticentricos AT victorhfigueroa caracterizaciondemasastesticularesprepuberalesseriedecasosmulticentricos | 
 
       