Del entusiasmo a la desilusión: parcialidades indígenas y soberanía colectiva en la Ciudad de México a través de los escritos de tres intelectuales indígenas, 1812-1827

La Constitución española de 1812 reconoció a los indígenas americanos como ciudadanos españoles, por lo que algunos letrados nahuas de la Ciudad de México celebraron los logros cívicos de dicha carta y la posibilidad que esto representaba para ser reconocidos como habitantes originales y legítimos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Argelia Segovia Liga
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2024-12-01
Series:Fronteras de la Historia
Subjects:
Online Access:https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2740
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846102267764146176
author Argelia Segovia Liga
author_facet Argelia Segovia Liga
author_sort Argelia Segovia Liga
collection DOAJ
description La Constitución española de 1812 reconoció a los indígenas americanos como ciudadanos españoles, por lo que algunos letrados nahuas de la Ciudad de México celebraron los logros cívicos de dicha carta y la posibilidad que esto representaba para ser reconocidos como habitantes originales y legítimos dueños de sus propiedades. Sin embargo, durante las primeras décadas del gobierno independiente mexicano, estas esperanzas disminuyeron. El presente ensayo analiza tres breves obras de autoría indígena para conocer su posición con respecto a la creación de la Constitución gaditana, los conflictos en España, el proceso de independencia y los principios liberales, y cómo, a la luz de estos conceptos, interpretaron la ley de repartimiento de las parcialidades indígenas de 1824 en la Ciudad de México.
format Article
id doaj-art-4799a56f26744e4a8645d27d1154dc2b
institution Kabale University
issn 2027-4688
2539-4711
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Instituto Colombiano de Antropología e Historia
record_format Article
series Fronteras de la Historia
spelling doaj-art-4799a56f26744e4a8645d27d1154dc2b2024-12-27T16:04:54ZspaInstituto Colombiano de Antropología e HistoriaFronteras de la Historia2027-46882539-47112024-12-0130110.22380/20274688.2740Del entusiasmo a la desilusión: parcialidades indígenas y soberanía colectiva en la Ciudad de México a través de los escritos de tres intelectuales indígenas, 1812-1827Argelia Segovia Liga0https://orcid.org/0000-0002-4683-425XThe College of Idaho La Constitución española de 1812 reconoció a los indígenas americanos como ciudadanos españoles, por lo que algunos letrados nahuas de la Ciudad de México celebraron los logros cívicos de dicha carta y la posibilidad que esto representaba para ser reconocidos como habitantes originales y legítimos dueños de sus propiedades. Sin embargo, durante las primeras décadas del gobierno independiente mexicano, estas esperanzas disminuyeron. El presente ensayo analiza tres breves obras de autoría indígena para conocer su posición con respecto a la creación de la Constitución gaditana, los conflictos en España, el proceso de independencia y los principios liberales, y cómo, a la luz de estos conceptos, interpretaron la ley de repartimiento de las parcialidades indígenas de 1824 en la Ciudad de México. https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2740indígenas intelectualesparcialidadespropiedadliberalismociudadaníaCiudad de México
spellingShingle Argelia Segovia Liga
Del entusiasmo a la desilusión: parcialidades indígenas y soberanía colectiva en la Ciudad de México a través de los escritos de tres intelectuales indígenas, 1812-1827
Fronteras de la Historia
indígenas intelectuales
parcialidades
propiedad
liberalismo
ciudadanía
Ciudad de México
title Del entusiasmo a la desilusión: parcialidades indígenas y soberanía colectiva en la Ciudad de México a través de los escritos de tres intelectuales indígenas, 1812-1827
title_full Del entusiasmo a la desilusión: parcialidades indígenas y soberanía colectiva en la Ciudad de México a través de los escritos de tres intelectuales indígenas, 1812-1827
title_fullStr Del entusiasmo a la desilusión: parcialidades indígenas y soberanía colectiva en la Ciudad de México a través de los escritos de tres intelectuales indígenas, 1812-1827
title_full_unstemmed Del entusiasmo a la desilusión: parcialidades indígenas y soberanía colectiva en la Ciudad de México a través de los escritos de tres intelectuales indígenas, 1812-1827
title_short Del entusiasmo a la desilusión: parcialidades indígenas y soberanía colectiva en la Ciudad de México a través de los escritos de tres intelectuales indígenas, 1812-1827
title_sort del entusiasmo a la desilusion parcialidades indigenas y soberania colectiva en la ciudad de mexico a traves de los escritos de tres intelectuales indigenas 1812 1827
topic indígenas intelectuales
parcialidades
propiedad
liberalismo
ciudadanía
Ciudad de México
url https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2740
work_keys_str_mv AT argeliasegovialiga delentusiasmoaladesilusionparcialidadesindigenasysoberaniacolectivaenlaciudaddemexicoatravesdelosescritosdetresintelectualesindigenas18121827