Arquitectos (como médicos) del Seguro Social: ¿factibilidad o utopía?
Las condiciones de pobreza y desigualdad que vive México, debidamente acreditadas por estudios recientes, obligan a replantear el enfoque prioritario que deberían asumir en el país profesiones como la de arquitecto, para estimular el compromiso social de sus integrantes, especialmente en relación co...
Saved in:
Main Author: | José Manuel Prieto González |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2017-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31253468006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
POBREZA Y DESIGUALDAD EN MÉXICO ENTRE 1950 Y 2004
by: Miguel Székely
Published: (2005-01-01) -
Política de vivienda y movilidad residencial en la Ciudad de México
by: Georgina Isunza Vizuet
Published: (2010-01-01) -
Arquitectos proyectistas y transición democrática
by: Guillermo Jajamovich
Published: (2011-11-01) -
Disonancias en el gremio de arquitectos de la Ciudad de México durante el siglo XVIII
by: Edgar Antonio Mejía Ortiz
Published: (2024-11-01) -
Pobreza e desigualdade na América Latina sob o olhar dos organismos internacionais
by: Rosa Helena Stein
Published: (2018-09-01)