Mujeres indígenas en América Latina: política y políticas públicas de Esther del Campo

Al revisar esta obra lectores y lectoras se deberían plantear si en América Latina nos hallamos ante democracias inclu¬sivas y deberían preguntarse cómo se constru¬yen éstas, quiénes son sus actores estratégicos y quiénes participan en mayor medida. Res¬pecto al colectivo de las mujeres (indígenas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sara Eichert
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2013-05-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/129
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Al revisar esta obra lectores y lectoras se deberían plantear si en América Latina nos hallamos ante democracias inclu¬sivas y deberían preguntarse cómo se constru¬yen éstas, quiénes son sus actores estratégicos y quiénes participan en mayor medida. Res¬pecto al colectivo de las mujeres (indígenas y no indígenas) no cabe duda de que la calidad de la democracia en la región dependerá par-cialmente del grado en que se incluyan y tra¬duzcan sus demandas. Todo ello sin que estos colectivos pierdan su autonomía ni su visibili¬dad y sin olvidar, claro, las heterogeneidades culturales y étnicas en la región. Por ello, de cómo se diseñen e implementen las políticas públicas en los ámbitos económico, político y social dependerá en buena medida que se lo¬gren configurar sociedades más igualitarias y democráticas, en las que la mujer no siga sien¬do un actor relegado y/o pasivo, sino que se convierta en uno clave y permanente.
ISSN:1390-1249
1390-8065