Supervivencia a los cinco años de pacientes con ictus isquémico
Introducción: El ictus es la primera causa de discapacidad permanente en el adulto, y segunda causa de demencia y muerte en el mundo. Objetivo: Obtener una estimación de la supervivencia a los 5 años, en pacientes que han sufrido un ictus isquémico. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2024-10-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/68682 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546499908960256 |
---|---|
author | Belkis Magdalena Martinez Martinez Miguel Ángel Blanco Aspiazu Jorge Bacallao Gallestey |
author_facet | Belkis Magdalena Martinez Martinez Miguel Ángel Blanco Aspiazu Jorge Bacallao Gallestey |
author_sort | Belkis Magdalena Martinez Martinez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El ictus es la primera causa de discapacidad permanente en el adulto, y segunda causa de demencia y muerte en el mundo.
Objetivo: Obtener una estimación de la supervivencia a los 5 años, en pacientes que han sufrido un ictus isquémico.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo y longitudinal en pacientes que sufrieron un ictus isquémico durante el año 2017 y se siguieron evolutivamente durante 5 años. Se utilizaron medidas de resumen y dispersión según la naturaleza de las variables y el estimador de Kaplan - Meier para estimar la supervivencia.
Resultados: La supervivencia a los 5 años fue de un 73,9 %, con una media de aproximadamente 4 años. Las proporciones acumuladas por año de seguimiento fueron 84,1 % (al año), 81,4 % (2 do año), 78,2 % (3 er año) y 75,7 % (4toaño). El gráfico de supervivencia corresponde con una curva tipo III. Los factores que pueden estar relacionados con la supervivencia fueron: Edad, nivel de conciencia, magnitud del déficit neurológico (escala NIHSS), subtipo de ictus, valor de leucocitos, proteína C reactiva, glucemia e índice leuco-glucémico.
Conclusiones: La supervivencia de pacientes con ictus isquémico a los 5 años, es superior a lo reportado por algunos autores en el mundo, aunque susceptible de ser mejorada si se logra el control metabólico en la fase aguda. |
format | Article |
id | doaj-art-447f597e348f466f952529a72df05846 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-10-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-447f597e348f466f952529a72df058462025-01-10T19:00:43ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462024-10-015341053Supervivencia a los cinco años de pacientes con ictus isquémicoBelkis Magdalena Martinez Martinez0https://orcid.org/0000-0002-0392-2743Miguel Ángel Blanco Aspiazu1https://orcid.org/0000-0002-4678-6024Jorge Bacallao Gallestey2https://orcid.org/0000-0001-7961-9970Hospital Clínico Quirúrgico Docente Julio Trigo López. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo LópezPoliclínico Ramón González CoroCentro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de la Habana.Introducción: El ictus es la primera causa de discapacidad permanente en el adulto, y segunda causa de demencia y muerte en el mundo. Objetivo: Obtener una estimación de la supervivencia a los 5 años, en pacientes que han sufrido un ictus isquémico. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y longitudinal en pacientes que sufrieron un ictus isquémico durante el año 2017 y se siguieron evolutivamente durante 5 años. Se utilizaron medidas de resumen y dispersión según la naturaleza de las variables y el estimador de Kaplan - Meier para estimar la supervivencia. Resultados: La supervivencia a los 5 años fue de un 73,9 %, con una media de aproximadamente 4 años. Las proporciones acumuladas por año de seguimiento fueron 84,1 % (al año), 81,4 % (2 do año), 78,2 % (3 er año) y 75,7 % (4toaño). El gráfico de supervivencia corresponde con una curva tipo III. Los factores que pueden estar relacionados con la supervivencia fueron: Edad, nivel de conciencia, magnitud del déficit neurológico (escala NIHSS), subtipo de ictus, valor de leucocitos, proteína C reactiva, glucemia e índice leuco-glucémico. Conclusiones: La supervivencia de pacientes con ictus isquémico a los 5 años, es superior a lo reportado por algunos autores en el mundo, aunque susceptible de ser mejorada si se logra el control metabólico en la fase aguda.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/68682accidente cerebrovascularictus isquémicosupervivencia. |
spellingShingle | Belkis Magdalena Martinez Martinez Miguel Ángel Blanco Aspiazu Jorge Bacallao Gallestey Supervivencia a los cinco años de pacientes con ictus isquémico Revista Cubana de Medicina Militar accidente cerebrovascular ictus isquémico supervivencia. |
title | Supervivencia a los cinco años de pacientes con ictus isquémico |
title_full | Supervivencia a los cinco años de pacientes con ictus isquémico |
title_fullStr | Supervivencia a los cinco años de pacientes con ictus isquémico |
title_full_unstemmed | Supervivencia a los cinco años de pacientes con ictus isquémico |
title_short | Supervivencia a los cinco años de pacientes con ictus isquémico |
title_sort | supervivencia a los cinco anos de pacientes con ictus isquemico |
topic | accidente cerebrovascular ictus isquémico supervivencia. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/68682 |
work_keys_str_mv | AT belkismagdalenamartinezmartinez supervivenciaaloscincoanosdepacientesconictusisquemico AT miguelangelblancoaspiazu supervivenciaaloscincoanosdepacientesconictusisquemico AT jorgebacallaogallestey supervivenciaaloscincoanosdepacientesconictusisquemico |