Dinámica científica de software de código abierto en países de habla hispana: estadísticas para la bibliometría

El software de código abierto está ganando espacio, junto con su cultura y filosofía, se lo usa en algunos casos sin percibir que está presente, como es el caso de Mozilla Firefox, Chromium, el sistema operativo Linux o su derivado Android. Por otra parte, hoy en día, la bibliometría cobra mucha im...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marcos Antonio Espinoza-Mina, Alejandra Mercedes Colina-Vargas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Internacional del Ecuador 2022-10-01
Series:Innova Research Journal
Subjects:
Online Access:https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/2134
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846102122219700224
author Marcos Antonio Espinoza-Mina
Alejandra Mercedes Colina-Vargas
author_facet Marcos Antonio Espinoza-Mina
Alejandra Mercedes Colina-Vargas
author_sort Marcos Antonio Espinoza-Mina
collection DOAJ
description El software de código abierto está ganando espacio, junto con su cultura y filosofía, se lo usa en algunos casos sin percibir que está presente, como es el caso de Mozilla Firefox, Chromium, el sistema operativo Linux o su derivado Android. Por otra parte, hoy en día, la bibliometría cobra mucha importancia, puesto que, constituye una poderosa herramienta, que influencia en las deliberaciones hechas por académicos o la sociedad en general sobre algún tema tratado. En los últimos años, el uso de software de código abierto se ha desarrollado rápidamente en todo el mundo; sin embargo, no se ha encontrado algún consolidado de los temas relacionados de software de código abierto en la producción científica. El objetivo de este estudio fue explorar las dimensiones y tendencias relacionadas con el software de código abierto en países de habla hispana para la identificación de logros importantes y campos de investigación principales con referencia a este tema. Se realizaron cálculos con los datos extraídos utilizando el lenguaje de programación R para el análisis estadístico, junto al paquete Bibliometrix para determinar variables cienciométrícas; mientras que, el enfoque visual bibliométrico se lo realizó utilizando VOSviewer. Los resultados indican que la investigación relacionada con el software de código abierto en los países de habla hispana ha evolucionado en los últimos años. Muestran cómo las realidades en la producción científica son diferentes, variadas y con un carácter multidisciplinario, pudiendo este tema desempeñar un papel crucial en el desarrollo de estas otras disciplinas.
format Article
id doaj-art-43f94795c0fe4f5db61dfaa6a59a0d79
institution Kabale University
issn 2477-9024
language English
publishDate 2022-10-01
publisher Universidad Internacional del Ecuador
record_format Article
series Innova Research Journal
spelling doaj-art-43f94795c0fe4f5db61dfaa6a59a0d792024-12-28T00:19:41ZengUniversidad Internacional del EcuadorInnova Research Journal2477-90242022-10-0173.110.33890/innova.v7.n3.1.2022.2134Dinámica científica de software de código abierto en países de habla hispana: estadísticas para la bibliometríaMarcos Antonio Espinoza-Mina0Alejandra Mercedes Colina-Vargas1Universidad Ecotec, EcuadorUniversidad Ecotec, Ecuador El software de código abierto está ganando espacio, junto con su cultura y filosofía, se lo usa en algunos casos sin percibir que está presente, como es el caso de Mozilla Firefox, Chromium, el sistema operativo Linux o su derivado Android. Por otra parte, hoy en día, la bibliometría cobra mucha importancia, puesto que, constituye una poderosa herramienta, que influencia en las deliberaciones hechas por académicos o la sociedad en general sobre algún tema tratado. En los últimos años, el uso de software de código abierto se ha desarrollado rápidamente en todo el mundo; sin embargo, no se ha encontrado algún consolidado de los temas relacionados de software de código abierto en la producción científica. El objetivo de este estudio fue explorar las dimensiones y tendencias relacionadas con el software de código abierto en países de habla hispana para la identificación de logros importantes y campos de investigación principales con referencia a este tema. Se realizaron cálculos con los datos extraídos utilizando el lenguaje de programación R para el análisis estadístico, junto al paquete Bibliometrix para determinar variables cienciométrícas; mientras que, el enfoque visual bibliométrico se lo realizó utilizando VOSviewer. Los resultados indican que la investigación relacionada con el software de código abierto en los países de habla hispana ha evolucionado en los últimos años. Muestran cómo las realidades en la producción científica son diferentes, variadas y con un carácter multidisciplinario, pudiendo este tema desempeñar un papel crucial en el desarrollo de estas otras disciplinas. https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/2134bibliometríatecnología informáticatendencia de la investigación
spellingShingle Marcos Antonio Espinoza-Mina
Alejandra Mercedes Colina-Vargas
Dinámica científica de software de código abierto en países de habla hispana: estadísticas para la bibliometría
Innova Research Journal
bibliometría
tecnología informática
tendencia de la investigación
title Dinámica científica de software de código abierto en países de habla hispana: estadísticas para la bibliometría
title_full Dinámica científica de software de código abierto en países de habla hispana: estadísticas para la bibliometría
title_fullStr Dinámica científica de software de código abierto en países de habla hispana: estadísticas para la bibliometría
title_full_unstemmed Dinámica científica de software de código abierto en países de habla hispana: estadísticas para la bibliometría
title_short Dinámica científica de software de código abierto en países de habla hispana: estadísticas para la bibliometría
title_sort dinamica cientifica de software de codigo abierto en paises de habla hispana estadisticas para la bibliometria
topic bibliometría
tecnología informática
tendencia de la investigación
url https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/2134
work_keys_str_mv AT marcosantonioespinozamina dinamicacientificadesoftwaredecodigoabiertoenpaisesdehablahispanaestadisticasparalabibliometria
AT alejandramercedescolinavargas dinamicacientificadesoftwaredecodigoabiertoenpaisesdehablahispanaestadisticasparalabibliometria