La producción bibliográfica sobre educación para nunca más en Brasil
Este artículo fue presentado en Eje II. Memoria, verdad, justicia y reparación durante el X Coloquio Latinoamericano y Caribeño de la REDLACEDH en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia, del 11 al 13 de octubre de 2023, promovido por la Red Latinoamericana y Caribeña de Educación en...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2025-01-01
|
Series: | Revista Latinoamericana de Derechos Humanos |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/20571 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo fue presentado en Eje II. Memoria, verdad, justicia y reparación durante el X Coloquio Latinoamericano y Caribeño de la REDLACEDH en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia, del 11 al 13 de octubre de 2023, promovido por la Red Latinoamericana y Caribeña de Educación en Derechos Humanos y la Red Colombiana de Educación en Derechos Humanos. Estos son los resultados encontrados en un estudio de la producción bibliográfica sobre memoria, verdad y justicia creada en las experiencias de educación para nunca más en Brasil. La investigación bibliográfica sobre la producción social relacionada con el período 1964-1985, en Brasil, surge de organizaciones sociales como: Movimiento de Mujeres por la Amnistía, Comités Brasileños de Amnistía, Comisión de Justicia y Paz, Grupos Tortura Nunca Más, Movimiento de Familiares de Muertos y Desaparecidos. Se relacionan cuestiones políticas: con dosiers e informes sobre graves violaciones a los derechos humanos, memoria de las huelgas de hambre, al interior de las cárceles políticas, historiografía de los movimientos de resistencia a la dictadura, biografías, producciones audiovisuales, prácticas de educación del conocimiento y la memoria, creadas a partir de acciones de resistencia y defensa. En este proceso destaca la importancia de expresos políticos, familiares, abogados, religiosos y defensores de derechos humanos. Con la creación de la Comisión Nacional de la Verdad surgieron producciones derivadas de la política de derechos humanos como: Informes de la Comisión de la Verdad; estudios académicos e investigaciones sobre Justicia Transicional. En este momento, regresa la centralidad de la persecución política por parte del Estado autoritario, abriendo espacio para el discurso silenciado. |
---|---|
ISSN: | 1659-4304 2215-4221 |