La trampa primario exportadora y sus impactos sobre la seguridad alimentaria y nutricional en Brasil, Paraguay y la Argentina

Este trabajo es parte de una investigación de postdoctorado en la que se discutieron las estrategias de los movimientos sociales rurales para la comercialización de su producción en el contexto de primarización de sus economías. El objetivo de este artículo en particular es analizar la opción primar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yamila Goldfarb
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2025-04-01
Series:Mundo Agrario
Subjects:
Online Access:https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/14118
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo es parte de una investigación de postdoctorado en la que se discutieron las estrategias de los movimientos sociales rurales para la comercialización de su producción en el contexto de primarización de sus economías. El objetivo de este artículo en particular es analizar la opción primario exportadora especializada y cómo esta se relaciona con los índices de Inseguridad Alimentaria y Nutricional. El análisis parte de Brasil, pero se apoya también en otros dos países del Cono Sur latinoamericano, Paraguay y la Argentina, ya que también viven ese contexto de especialización primario exportadora. La hipótesis es que dicho proceso conduce al desabastecimiento interno de alimentos de los países, además de generar impactos en el conjunto de la economía, dada la desindustrialización resultante. La investigación se basa en datos del Observatorio de la Complejidad Económica (oec.world) del Banco Mundial, además de índices socioeconómicos de cada país estudiado. El trasfondo teórico es un diálogo con la teoría de la dependencia y con la noción de Pacto del Agronegocio desarrollada por Guilherme Delgado (2010 y 2022). También se realizó trabajo de campo en Brasil, la Argentina y Paraguay: fueron visitados los mercados centrales y se entrevistó a miembros de los movimientos sociales. Se concluye que no sólo hay un agravamiento en los índices de inseguridad alimentaria, sino también que esta opción de economía política afecta negativamente el desarrollo social y económico de los países como un todo.
ISSN:1515-5994