La representación pictórica y gráfica en Teotihuacan como antecedente de los códices mesoamericanos
La escritura desarrollada en la antigua Mesoamérica es un hallazgo relativamente reciente que está relacionado con áreas geográficas y periodos específicos. En este artículo se explica una aproximación a la interpretación de los jeroglíficos teotihuacanos como una técnica de comunicación gráfica que...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2022-03-01
|
| Series: | Interpretatio. Revista de Hermenéutica |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/289 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La escritura desarrollada en la antigua Mesoamérica es un hallazgo relativamente reciente que está relacionado con áreas geográficas y periodos específicos. En este artículo se explica una aproximación a la interpretación de los jeroglíficos teotihuacanos como una técnica de comunicación gráfica que usaron las élites de la urbe y que con frecuencia se combinaba con imaginería figurativa. Sin intentar proponer lecturas jeroglíficas, se argumenta en torno a que en Teotihuacan se conservan antecedentes de los códices pictográficos mesoamericanos que integran imaginería y escritura logosilábica. Esto se fundamenta a partir de la semiótica de tradición peirceana, la teoría de la escritura y la gramatología de Ignace Gelb y Alfonso Lacadena, la comparación y la analogía. |
|---|---|
| ISSN: | 2683-1406 2448-864X |