Aspectos generales de la COVID-19 en pacientes pediátricos

Introducción: La COVID-19 no presenta distinción de edades, razas y sexo, los niños y jóvenes representan un sector de la población que no escapa a esta realidad. Identificar precozmente la enfermedad favorece a un mejor pronóstico. Se realizó una revisión bibliográfica, utilizando las bases de dato...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Osleidys Rojas-Silva, Alejandro Jarol Pavón-Rojas, Lisvan Cisnero-Reyes, Sergio Orlando Escalona-González
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2020-09-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/877
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La COVID-19 no presenta distinción de edades, razas y sexo, los niños y jóvenes representan un sector de la población que no escapa a esta realidad. Identificar precozmente la enfermedad favorece a un mejor pronóstico. Se realizó una revisión bibliográfica, utilizando las bases de datos (PubMed, SciELO, Ebsco y Clinical Key). Los descriptores utilizados fueron: SARS-CoV-2, COVID-19, COVID-19 en niños. La búsqueda aportó 77 artículos, de los cuales se descartaron 47 por no cumplir con de los criterios de inclusión. Se tomaron para citar el trabajo 30, el 100 % del año 2020, son citados. Objetivo: Describir aspectos generales de la COVID-19 en pacientes pediátricos. Desarrollo: Para caracterizar la enfermedad existen abundantes artículos científicos a nivel mundial, los pacientes en edades pediátricas son igualmente afectados que el resto de la población. La pertinencia de identificar la enfermedad precozmente, justifica la dispersión existente en la literatura. Conclusiones : A pesar de los avances científicos realizados en múltiples investigaciones, existen todavía elementos de la enfermedad que deben estudiarse a fondo. Aunque generalmente los pacientes pediátricos presentan una mejor evolución probablemente influida por la ausencia de comorbilidades existentes en la población adulta, la COVID-19 tiene similar comportamiento.
ISSN:1561-3046