Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensoriales
Introducción: Los trastornos quimiosensoriales se han identificado como síntomas típicos de la COVID-19. Objetivo: Caracterizar a pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensoriales referidos. Métodos: Se incluyeron 152 pacientes hospitalizados, positivos a la COVID-19, con trastornos quimiose...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-11-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1526 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546344668332032 |
---|---|
author | Sergio César Lorenzo González Elizabeth Proenza Ramírez José Adrián Romero García Yosvanis Leyva Zamora Alexánder Fernández Zaldívar |
author_facet | Sergio César Lorenzo González Elizabeth Proenza Ramírez José Adrián Romero García Yosvanis Leyva Zamora Alexánder Fernández Zaldívar |
author_sort | Sergio César Lorenzo González |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: Los trastornos quimiosensoriales se han identificado como síntomas típicos de la COVID-19.
Objetivo: Caracterizar a pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensoriales referidos.
Métodos: Se incluyeron 152 pacientes hospitalizados, positivos a la COVID-19, con trastornos quimiosensoriales referidos. Se estudiaron variables clínicas y epidemiológicas, marcadores de inflamación, radiografía de tórax y tratamiento empleada.
Resultados: La edad promedio fue 40,2 años, el sexo femenino 59,2 % y predominó el antecedente, contacto de caso confirmado (62,5 %), con anosmia (95,7 %), ageusia (93,3 %), sin comorbilidades (53,3 %) y ausencia de síntomas acompañantes (36,8 %). En pacientes con fuente de infección indeterminada, la confirmación fue tardía (3,89 días); no hubo diferencias significativas entre quienes presentaron uno o ambos trastornos (p= 0,053), ni entre quienes presentaron o no síntomas asociados (p= 0,14). En el 2 % el índice de neutrófilos fue mayor de 4; el 3,3 % presentó conteo absoluto de linfocitos inferior a 1500 x 109/L y el 68,4 % no mostró alteración radiológica. Requirió antimicrobianos el 5,9 % e inmunomoduladores, el 5,3 %; el 1,3 % ingresó en cuidados intensivos. La mayoría (95,4 %) egresó de alta clínica y el 1,3 % falleció.
Conclusiones: Predomina el sexo femenino, con ageusia o anosmia; quienes no tienen el antecedente epidemiológico, se diagnostican con dilación. No hay diferencias al buscar atención, por uno o ambos trastornos, ni por síntomas acompañantes. Se refieren más en ausencia de complicaciones y cuadros graves. Quienes los refieren espontáneamente, son generalmente personas saludables y oligosintomáticas.
|
format | Article |
id | doaj-art-38f993ae65014f94af84fb06345fbd97 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-11-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-38f993ae65014f94af84fb06345fbd972025-01-10T19:05:52ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-11-01504482Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensorialesSergio César Lorenzo González0https://orcid.org/0000-0002-3049-8239Elizabeth Proenza Ramírez1https://orcid.org/0000-0002-8084-7740José Adrián Romero García2https://orcid.org/0000-0001-9703-2890Yosvanis Leyva Zamora3https://orcid.org/0000-0002-8231-2811Alexánder Fernández Zaldívar4https://orcid.org/0000-0001-9150-6055Hospital Militar Dr Fermín Valdés DomínguezHospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez LandínHospital Militar Dr Fermín Valdés Domínguez.Hospital Militar Dr Fermín Valdés DomínguezHospital Militar Dr Fermín Valdés Domínguez. Introducción: Los trastornos quimiosensoriales se han identificado como síntomas típicos de la COVID-19. Objetivo: Caracterizar a pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensoriales referidos. Métodos: Se incluyeron 152 pacientes hospitalizados, positivos a la COVID-19, con trastornos quimiosensoriales referidos. Se estudiaron variables clínicas y epidemiológicas, marcadores de inflamación, radiografía de tórax y tratamiento empleada. Resultados: La edad promedio fue 40,2 años, el sexo femenino 59,2 % y predominó el antecedente, contacto de caso confirmado (62,5 %), con anosmia (95,7 %), ageusia (93,3 %), sin comorbilidades (53,3 %) y ausencia de síntomas acompañantes (36,8 %). En pacientes con fuente de infección indeterminada, la confirmación fue tardía (3,89 días); no hubo diferencias significativas entre quienes presentaron uno o ambos trastornos (p= 0,053), ni entre quienes presentaron o no síntomas asociados (p= 0,14). En el 2 % el índice de neutrófilos fue mayor de 4; el 3,3 % presentó conteo absoluto de linfocitos inferior a 1500 x 109/L y el 68,4 % no mostró alteración radiológica. Requirió antimicrobianos el 5,9 % e inmunomoduladores, el 5,3 %; el 1,3 % ingresó en cuidados intensivos. La mayoría (95,4 %) egresó de alta clínica y el 1,3 % falleció. Conclusiones: Predomina el sexo femenino, con ageusia o anosmia; quienes no tienen el antecedente epidemiológico, se diagnostican con dilación. No hay diferencias al buscar atención, por uno o ambos trastornos, ni por síntomas acompañantes. Se refieren más en ausencia de complicaciones y cuadros graves. Quienes los refieren espontáneamente, son generalmente personas saludables y oligosintomáticas. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1526COVID-19SARS-CoV-2trastornos del olfatotrastornos del gustoanosmiaageusia. |
spellingShingle | Sergio César Lorenzo González Elizabeth Proenza Ramírez José Adrián Romero García Yosvanis Leyva Zamora Alexánder Fernández Zaldívar Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensoriales Revista Cubana de Medicina Militar COVID-19 SARS-CoV-2 trastornos del olfato trastornos del gusto anosmia ageusia. |
title | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensoriales |
title_full | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensoriales |
title_fullStr | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensoriales |
title_full_unstemmed | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensoriales |
title_short | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensoriales |
title_sort | caracteristicas clinicas y epidemiologicas de pacientes con la covid 19 y trastornos quimiosensoriales |
topic | COVID-19 SARS-CoV-2 trastornos del olfato trastornos del gusto anosmia ageusia. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1526 |
work_keys_str_mv | AT sergiocesarlorenzogonzalez caracteristicasclinicasyepidemiologicasdepacientesconlacovid19ytrastornosquimiosensoriales AT elizabethproenzaramirez caracteristicasclinicasyepidemiologicasdepacientesconlacovid19ytrastornosquimiosensoriales AT joseadrianromerogarcia caracteristicasclinicasyepidemiologicasdepacientesconlacovid19ytrastornosquimiosensoriales AT yosvanisleyvazamora caracteristicasclinicasyepidemiologicasdepacientesconlacovid19ytrastornosquimiosensoriales AT alexanderfernandezzaldivar caracteristicasclinicasyepidemiologicasdepacientesconlacovid19ytrastornosquimiosensoriales |