Impacto del tabaquismo en la aterosclerosis coronaria de fallecidos por muerte violenta
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en Cuba y el mundo. Entre ellas se encuentra el infarto agudo de miocardio, que se produce principalmente, por aterosclerosis de las arterias coronarias. Esta enfermedad coronaria, está ligada a varios factor...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2018-11-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/202 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546267125088256 |
---|---|
author | Yaimara Zunen Hernández Puentes José Emilio Fernández-Britto Rodríguez Teresita Montero González Jorge Bacallao Gallestey |
author_facet | Yaimara Zunen Hernández Puentes José Emilio Fernández-Britto Rodríguez Teresita Montero González Jorge Bacallao Gallestey |
author_sort | Yaimara Zunen Hernández Puentes |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en Cuba y el mundo. Entre ellas se encuentra el infarto agudo de miocardio, que se produce principalmente, por aterosclerosis de las arterias coronarias. Esta enfermedad coronaria, está ligada a varios factores de riesgo, de manera fundamental al hábito de fumar, que se ha incrementado en la actualidad.
Objetivo: Determinar el desarrollo del proceso aterosclerótico en fallecidos por muerte violenta y los efectos del hábito de fumar, sobre este proceso.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 245 fallecidos por muerte violenta, mediante la utilización del sistema aterométrico, se analizaron cualitativa y cuantitativamente las arterias coronarias.
Resultados: Se presentaron mayores valores de lesiones en el grupo de alto nivel aterosclerótico, de ambos sexos, las superficies arteriales ocupadas por estrías adiposas, placas fibrosas y placas graves fueron desde valores negativos a positivos. Al introducir el efecto del tabaco, los valores aumentaron con gran rapidez, también en el grupo de alto nivel aterosclerótico.
Conclusiones: Se define la existencia de un proceso de conversión de un tipo de lesión aterosclerótica en otra, desde las menos graves a las más graves, con mayor severidad del proceso en el grupo de alto nivel aterosclerótico. El tabaquismo acelera la producción de la aterosclerosis. |
format | Article |
id | doaj-art-38f2615c0aa64a658fd6a86d22ff5af8 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2018-11-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-38f2615c0aa64a658fd6a86d22ff5af82025-01-10T19:08:51ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462018-11-01474Impacto del tabaquismo en la aterosclerosis coronaria de fallecidos por muerte violentaYaimara Zunen Hernández PuentesJosé Emilio Fernández-Britto RodríguezTeresita Montero GonzálezJorge Bacallao GallesteyIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en Cuba y el mundo. Entre ellas se encuentra el infarto agudo de miocardio, que se produce principalmente, por aterosclerosis de las arterias coronarias. Esta enfermedad coronaria, está ligada a varios factores de riesgo, de manera fundamental al hábito de fumar, que se ha incrementado en la actualidad. Objetivo: Determinar el desarrollo del proceso aterosclerótico en fallecidos por muerte violenta y los efectos del hábito de fumar, sobre este proceso. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 245 fallecidos por muerte violenta, mediante la utilización del sistema aterométrico, se analizaron cualitativa y cuantitativamente las arterias coronarias. Resultados: Se presentaron mayores valores de lesiones en el grupo de alto nivel aterosclerótico, de ambos sexos, las superficies arteriales ocupadas por estrías adiposas, placas fibrosas y placas graves fueron desde valores negativos a positivos. Al introducir el efecto del tabaco, los valores aumentaron con gran rapidez, también en el grupo de alto nivel aterosclerótico. Conclusiones: Se define la existencia de un proceso de conversión de un tipo de lesión aterosclerótica en otra, desde las menos graves a las más graves, con mayor severidad del proceso en el grupo de alto nivel aterosclerótico. El tabaquismo acelera la producción de la aterosclerosis.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/202 |
spellingShingle | Yaimara Zunen Hernández Puentes José Emilio Fernández-Britto Rodríguez Teresita Montero González Jorge Bacallao Gallestey Impacto del tabaquismo en la aterosclerosis coronaria de fallecidos por muerte violenta Revista Cubana de Medicina Militar |
title | Impacto del tabaquismo en la aterosclerosis coronaria de fallecidos por muerte violenta |
title_full | Impacto del tabaquismo en la aterosclerosis coronaria de fallecidos por muerte violenta |
title_fullStr | Impacto del tabaquismo en la aterosclerosis coronaria de fallecidos por muerte violenta |
title_full_unstemmed | Impacto del tabaquismo en la aterosclerosis coronaria de fallecidos por muerte violenta |
title_short | Impacto del tabaquismo en la aterosclerosis coronaria de fallecidos por muerte violenta |
title_sort | impacto del tabaquismo en la aterosclerosis coronaria de fallecidos por muerte violenta |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/202 |
work_keys_str_mv | AT yaimarazunenhernandezpuentes impactodeltabaquismoenlaaterosclerosiscoronariadefallecidospormuerteviolenta AT joseemiliofernandezbrittorodriguez impactodeltabaquismoenlaaterosclerosiscoronariadefallecidospormuerteviolenta AT teresitamonterogonzalez impactodeltabaquismoenlaaterosclerosiscoronariadefallecidospormuerteviolenta AT jorgebacallaogallestey impactodeltabaquismoenlaaterosclerosiscoronariadefallecidospormuerteviolenta |