El trabajo como socialización en la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth
En el presente escrito, proponemos pensar al trabajo como socialización desde la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth. Para ello, efectuaremos previamente una aproximación, por separado, a las nociones de socialización y trabajo en la perspectiva teórica de Honneth. Ello nos permitirá dilucida...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2019-06-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/119 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841560173378797568 |
---|---|
author | Juan Alberto Fraiman |
author_facet | Juan Alberto Fraiman |
author_sort | Juan Alberto Fraiman |
collection | DOAJ |
description |
En el presente escrito, proponemos pensar al trabajo como socialización desde la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth. Para ello, efectuaremos previamente una aproximación, por separado, a las nociones de socialización y trabajo en la perspectiva teórica de Honneth. Ello nos permitirá dilucidar al trabajo como caso de socialización y extraer algunas conclusiones en torno al carácter material de la socialización en una sociedad estructurada en términos de lucha de clases.
|
format | Article |
id | doaj-art-37efd85589444e6792d21f6dfb900d36 |
institution | Kabale University |
issn | 0719-4773 |
language | Spanish |
publishDate | 2019-06-01 |
publisher | Corporación Filosofía y Sociedad |
record_format | Article |
series | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
spelling | doaj-art-37efd85589444e6792d21f6dfb900d362025-01-05T00:54:35ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732019-06-0111210.69967/07194773.v1i12.119El trabajo como socialización en la Teoría del Reconocimiento de Axel HonnethJuan Alberto Fraiman0Universidad Nacional de Entre Ríos En el presente escrito, proponemos pensar al trabajo como socialización desde la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth. Para ello, efectuaremos previamente una aproximación, por separado, a las nociones de socialización y trabajo en la perspectiva teórica de Honneth. Ello nos permitirá dilucidar al trabajo como caso de socialización y extraer algunas conclusiones en torno al carácter material de la socialización en una sociedad estructurada en términos de lucha de clases. https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/119reconocimientosocializaciónteoría críticatrabajo |
spellingShingle | Juan Alberto Fraiman El trabajo como socialización en la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía reconocimiento socialización teoría crítica trabajo |
title | El trabajo como socialización en la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth |
title_full | El trabajo como socialización en la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth |
title_fullStr | El trabajo como socialización en la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth |
title_full_unstemmed | El trabajo como socialización en la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth |
title_short | El trabajo como socialización en la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth |
title_sort | el trabajo como socializacion en la teoria del reconocimiento de axel honneth |
topic | reconocimiento socialización teoría crítica trabajo |
url | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/119 |
work_keys_str_mv | AT juanalbertofraiman eltrabajocomosocializacionenlateoriadelreconocimientodeaxelhonneth |