Construcción y representación visual-espectacular de ladrones atrapados y expuestos en páginas y grupos de Facebook como medio de naturalización de la cultura de la violencia en Colombia

Esta investigación analiza la naturalización y el fortalecimiento de la cultura de la violencia en Colombia en el marco de los entornos virtuales, específicamente en Facebook. El corpus de trabajo se conforma de publicaciones (videos y fotos) cuyo contenido denuncia a supuestos ladrones a través de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan David Bernal Suárez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Los Hemisferios 2019-04-01
Series:Comhumanitas
Subjects:
Online Access:https://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/192
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigación analiza la naturalización y el fortalecimiento de la cultura de la violencia en Colombia en el marco de los entornos virtuales, específicamente en Facebook. El corpus de trabajo se conforma de publicaciones (videos y fotos) cuyo contenido denuncia a supuestos ladrones a través de páginas o grupos dedicadas al “linchamiento” de presuntos delincuentes en Colombia. Los resultados que se exponen corresponden al análisis de comentarios de usuarios en Facebook durante la segunda mitad del año 2015 en las páginas de Facebook “Reportemos Los Ladrones De Bogotá” y “Ladrones Agarrados Colombia”. La metodología que emplea este estudio es el modelo de “etnografía virtual” que se desarrolla basado en la propuesta de Christine Hine y que se combina con el análisis de contenidos a partir de la organización y jerarquización del corpus de comentarios mediante el software AntConc. También se implementa la participación del etnógrafo en las conversaciones digitales con “intervenciones detonantes”. El seguimiento que se realiza a la comunidad y a los comentarios es de carácter etnográfico.
ISSN:1390-5619
1390-776X