Gadamer y Collingwood sobre la distancia temporal y la comprensión
En este trabajo, sugerimos un modelo intuitivo del tiempo, trabajado en la hermenéutica de Gadamer, pero que es rechazado por Collingwood. Para mostrarlo, examinamos la respuesta de cada uno al problema de la transposición, sobre el que la filosofía de Dilthey se ha fundado supuestamente. Discutimos...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Icesi
2012-01-01
|
| Series: | Revista CS |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1201 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En este trabajo, sugerimos un modelo intuitivo del tiempo, trabajado en la hermenéutica de Gadamer, pero que es rechazado por Collingwood. Para mostrarlo, examinamos la respuesta de cada uno al problema de la transposición, sobre el que la filosofía de Dilthey se ha fundado supuestamente. Discutimos luego sobre las nociones implícitas de tiempo, mostrando que Ricoeur tiene una mejor apreciación del asunto, por lo que ve que Collingwood se mueve paralelamente, hasta cierto punto, a la crítica de Heidegger del “tiempo vulgar”, aunque con un resultado enteramente diferente. Apuntamos también la importancia en el pensamiento de Collingwood, de su noción de “encapsulación” (“incapsulation”). |
|---|---|
| ISSN: | 2011-0324 |