Patronato y soberanía. El deán Funes ante el problema de la fragmentación de las iglesias rioplatenses a la hora de la revolución de independencia
La historiografía religiosa en la Argentina ha considerado el problema del ejercicio del patronato bajo una óptica dual según la cual la Iglesia y el poder soberano aparecen enfrentados de manera irresoluble. No obstante, en las primeras décadas del sigloXIX, ni la Iglesia ni el poder soberano cons...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2004-12-01
|
Series: | Anuario IEHS |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2294 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La historiografía religiosa en la Argentina ha considerado el problema del ejercicio del patronato bajo una óptica dual según la cual la Iglesia y el poder soberano aparecen enfrentados de manera irresoluble. No obstante, en las primeras décadas del sigloXIX, ni la Iglesia ni el poder soberano constituyen dos entidades claramente delimitadas y jerarquizadas, y en este contexto discutiremos el problema del patronato teniendo en cuenta la multiplicidad de jurisdicciones eclesiásticas y civiles propias del Antiguo Régimen. A fin de desarrollar este problema. hemos tomado como hilo conductor de nuestro trabajo la figura de Gregorio Funes, deán de Córdoba y autor en 1810 de un dictamen sobre el patronato que sirvió de base a la política eclesiástica de los primeros gobiernos patrios.
|
---|---|
ISSN: | 0326-9671 2524-9339 |