Satisfacción y estrés en docentes por las actividades a distancia ante la contingencia por COVID-19

Objetivo. El presente estudio busca identificar el estrés, la satisfacción y la disposición para seguir usando herramientas tecnológicas, así como las principales afecciones físicas y emocionales ante la realización de actividades de enseñanza a distancia que presentó una muestra de docentes de nive...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Javier Robles-Ojeda, Iris Xóchitl Galicia-Moyeda, Alejandra Sánchez-Velasco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2022-12-01
Series:Revista Electrónica Educare
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/14499
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. El presente estudio busca identificar el estrés, la satisfacción y la disposición para seguir usando herramientas tecnológicas, así como las principales afecciones físicas y emocionales ante la realización de actividades de enseñanza a distancia que presentó una muestra de docentes de nivel básico, medio y superior que impartían clases a distancia en México. Método. Se basó en un diseño no experimental, transversal y comparativo. Se aplicó un cuestionario realizado en Google Forms a 122 docentes. Resultados. Los principales resultados muestran que un 25% de la muestra presenta baja satisfacción y un 30% estrés ante la realización de sus actividades a distancia y un 40% no muestra disposición a seguir usando herramientas tecnológicas para sus clases, siendo las escuelas de nivel básico las más afectadas. Las principales afecciones físicas referidas fueron dolores musculares, de cabeza y problemas para dormir y, en cuanto a las emocionales: las relacionadas con ansiedad, tristeza, miedo e incertidumbre. Conclusiones. Se sugiere desarrollar programas para identificar y apoyar al personal docente con afecciones emocionales debido a su trabajo a distancia.
ISSN:1409-4258