INDUCCIÓN DE RESPUESTAS ADAPTATIVAS EN EL ARROZ (Oryza sativa L.) PARA SU CULTIVO EN CONDICIONES DE SALINIDAD MODERADA
El trabajo se realizó con el objetivo de aumentar la tolerancia a la salinidad del arroz mediante tratamientos de osmo/haloacondicionamiento, para inducir la capacidad natural de las plantas de adaptarse a condiciones adversas y que puede ser considerada como una tolerancia adquirida. Se realizaron...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
2008-01-01
|
| Series: | Cultivos Tropicales |
| Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193214911008 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El trabajo se realizó con el objetivo de aumentar la tolerancia a la salinidad del arroz mediante tratamientos de osmo/haloacondicionamiento, para inducir la capacidad natural de las plantas de adaptarse a condiciones adversas y que puede ser considerada como una tolerancia adquirida. Se realizaron dos ensayos con plántulas de arroz de la variedad J-104 de ciclo medio de desarrollo y cierto grado de sensibilidad a la salinidad. En el primero se comprobó la viabilidad del método y se realizaron evaluaciones de crecimiento y partición de biomasa a nivel de plantas jóvenes. En el segundo ensayo se registró el efecto de los tratamientos en la respuesta de las plantas cultivadas en condiciones de salinidad (conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo de CE= 4.8 m.s.cm-1 considerado como moderadamente salino). A los 105 días de trasplantadas se midieron en 10 plantas por tratamiento la longitud
del tallo, el número de hojas y la masa seca de la raíz y la parte aérea. El rendimiento (número de panículas por m2, peso de 1000 granos y gramos por m2) se evaluó en 20 plantas por
tratamiento. Los resultados sugieren que los tratamientos estudiados son capaces de inducir una cierta estabilidad homeostática en las plantas para desarrollarse y producir adecuadamente
en un medio moderadamente salino, lo que sería interesante poder constatar mediante el estudio de las respuestas fisiológicas del cultivo, pues la adaptación al medio salino, aunque sea mediante pretratamientos de naturaleza puramente osmótica, implica una mayor acumulación de los iones salinos en los tejidos de las hojas jóvenes, lo que supone un ajuste osmótico mucho más eficaz y una mayor tolerancia a la . |
|---|---|
| ISSN: | 1819-4087 |