La evolución histórica de las negociaciones para el desarme nuclear durante la Guerra Fría (1945-1991)

El empleo del arma nuclear en 1945 determinó un cambio cualitativo de las relaciones internacionales. Aunque desde entonces se iniciaron negociaciones para alcanzar el desarme; en 2024, el mundo enfrenta un deterioro acelerado de la seguridad internacional y la consecuente necesidad de fortalecer es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Emily Puisseaux Moreno, Magda Lidia Bauta Solés, Karlén Isrober Regaiferos Cruzata
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García" 2025-01-01
Series:Política Internacional
Subjects:
Online Access:https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/580
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841555882391896064
author Emily Puisseaux Moreno
Magda Lidia Bauta Solés
Karlén Isrober Regaiferos Cruzata
author_facet Emily Puisseaux Moreno
Magda Lidia Bauta Solés
Karlén Isrober Regaiferos Cruzata
author_sort Emily Puisseaux Moreno
collection DOAJ
description El empleo del arma nuclear en 1945 determinó un cambio cualitativo de las relaciones internacionales. Aunque desde entonces se iniciaron negociaciones para alcanzar el desarme; en 2024, el mundo enfrenta un deterioro acelerado de la seguridad internacional y la consecuente necesidad de fortalecer espacios de diálogo orientados a lograr el desarme nuclear. El presente artículo, luego de analizar la evolución histórica de la problemática del desarme nuclear durante la Guerra Fría (1945-1991); concluyó que, las principales contribuciones en la materia no estuvieron determinadas por la voluntad política de los Estados con armas nucleares de avanzar, de manera efectiva, en tal propósito, sino por intereses particulares en correspondencia con el contexto. De modo que, solo cuando las armas nucleares dejen de ser “útiles” para los países poseedores, el desarme será una posibilidad realizable. Aunque un acuerdo multilateral sin la participación de las potencias nucleares podría constituir, en la práctica, un compromiso de carácter esencialmente político-declaratorio orientado a promover la eliminación de las armas nucleares; sería un punto de partida perfectible en el camino hacia el desarme general, completo e irreversible. Desde una perspectiva cualitativa, con un alcance descriptivo y transversal, la investigación utilizó los métodos teóricos bibliográfico, histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo; apoyados en técnicas como el fichaje bibliográfico y el análisis de contenido.  
format Article
id doaj-art-2a1e0efe39754b1e8dc635e35dd5c45f
institution Kabale University
issn 1810-9330
2707-7330
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García"
record_format Article
series Política Internacional
spelling doaj-art-2a1e0efe39754b1e8dc635e35dd5c45f2025-01-07T17:12:35ZengInstituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García"Política Internacional1810-93302707-73302025-01-017110.5281/zenodo.14473644La evolución histórica de las negociaciones para el desarme nuclear durante la Guerra Fría (1945-1991) Emily Puisseaux Moreno0https://orcid.org/0000-0003-2415-4349Magda Lidia Bauta Solés1https://orcid.org/0000-0003-3599-6197Karlén Isrober Regaiferos Cruzata2https://orcid.org/0000-0002-2398-3666Licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”. La Habana, Cuba. Correo: emilyisri@gmail.comDoctora en Ciencias Políticas por la Universidad de La Habana. Profesora Titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”. Actual miembro (en calidad de presidenta) de la Junta Consultiva sobre Enseñanza y Divulgación de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (JCED-OPAQ). La Habana, Cuba. Correo: magdabauta1@gmail.com,Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana. Profesor Instructor del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”. Especialista del Ministerio de Relaciones Exteriores, La Habana, Cuba. Correo: kiregaiferos@gmail.comEl empleo del arma nuclear en 1945 determinó un cambio cualitativo de las relaciones internacionales. Aunque desde entonces se iniciaron negociaciones para alcanzar el desarme; en 2024, el mundo enfrenta un deterioro acelerado de la seguridad internacional y la consecuente necesidad de fortalecer espacios de diálogo orientados a lograr el desarme nuclear. El presente artículo, luego de analizar la evolución histórica de la problemática del desarme nuclear durante la Guerra Fría (1945-1991); concluyó que, las principales contribuciones en la materia no estuvieron determinadas por la voluntad política de los Estados con armas nucleares de avanzar, de manera efectiva, en tal propósito, sino por intereses particulares en correspondencia con el contexto. De modo que, solo cuando las armas nucleares dejen de ser “útiles” para los países poseedores, el desarme será una posibilidad realizable. Aunque un acuerdo multilateral sin la participación de las potencias nucleares podría constituir, en la práctica, un compromiso de carácter esencialmente político-declaratorio orientado a promover la eliminación de las armas nucleares; sería un punto de partida perfectible en el camino hacia el desarme general, completo e irreversible. Desde una perspectiva cualitativa, con un alcance descriptivo y transversal, la investigación utilizó los métodos teóricos bibliográfico, histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo; apoyados en técnicas como el fichaje bibliográfico y el análisis de contenido.   https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/580arma nuclearcarrera de armamentosrelaciones multilateralesseguridadvoluntad política
spellingShingle Emily Puisseaux Moreno
Magda Lidia Bauta Solés
Karlén Isrober Regaiferos Cruzata
La evolución histórica de las negociaciones para el desarme nuclear durante la Guerra Fría (1945-1991)
Política Internacional
arma nuclear
carrera de armamentos
relaciones multilaterales
seguridad
voluntad política
title La evolución histórica de las negociaciones para el desarme nuclear durante la Guerra Fría (1945-1991)
title_full La evolución histórica de las negociaciones para el desarme nuclear durante la Guerra Fría (1945-1991)
title_fullStr La evolución histórica de las negociaciones para el desarme nuclear durante la Guerra Fría (1945-1991)
title_full_unstemmed La evolución histórica de las negociaciones para el desarme nuclear durante la Guerra Fría (1945-1991)
title_short La evolución histórica de las negociaciones para el desarme nuclear durante la Guerra Fría (1945-1991)
title_sort la evolucion historica de las negociaciones para el desarme nuclear durante la guerra fria 1945 1991
topic arma nuclear
carrera de armamentos
relaciones multilaterales
seguridad
voluntad política
url https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/580
work_keys_str_mv AT emilypuisseauxmoreno laevolucionhistoricadelasnegociacionesparaeldesarmenucleardurantelaguerrafria19451991
AT magdalidiabautasoles laevolucionhistoricadelasnegociacionesparaeldesarmenucleardurantelaguerrafria19451991
AT karlenisroberregaiferoscruzata laevolucionhistoricadelasnegociacionesparaeldesarmenucleardurantelaguerrafria19451991