La protesta social y la educación en derechos humanos: estudiantes en movimiento

Este artículo hace parte de un proceso de investigación sobre la enseñanza en la escuela secundaria de la protesta social ocurrida en Colombia entre 2019 y 2021, desde la Educación en Derechos Humanos (EDH), muestra la importancia de esta para posibilitar otras formas de relación en la academia, evi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Karen Maricel Franco Bautista
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2025-01-01
Series:Revista Latinoamericana de Derechos Humanos
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/20572
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550828118212608
author Karen Maricel Franco Bautista
author_facet Karen Maricel Franco Bautista
author_sort Karen Maricel Franco Bautista
collection DOAJ
description Este artículo hace parte de un proceso de investigación sobre la enseñanza en la escuela secundaria de la protesta social ocurrida en Colombia entre 2019 y 2021, desde la Educación en Derechos Humanos (EDH), muestra la importancia de esta para posibilitar otras formas de relación en la academia, evidenciando las dificultades para posicionarse en los espacios escolares y universitarios, las tensiones que persisten entre la teoría, la práctica y la formación política en los colegios. Entendiendo esto, la investigación busca responder, entre otras cuestiones, qué pasó con la escuela durante la protesta social y cómo impactó la movilización social a las comunidades educativas. Para dar respuesta se trabajó desde el enfoque de investigación cualitativo, que permite la recolección de materiales empíricos que describen momentos habituales y problemáticos, en un estudio de caso múltiple en colegios de Bogotá, Cali y Medellín. El análisis de resultados resalta la necesidad de reconocer las formas en que las protestas sociales ocurridas entre 2019 y 2021, en Colombia, conocidas también como estallido social, fueron o no parte de la escuela y de la universidad, en relación con la importancia de la EDH, la formación ciudadana y la apuesta por la transformación social, entendiendo el rol fundamental que jugaron los jóvenes y cómo asumieron el llevar o no las aulas a las calles o viceversa, estudiantes en movimiento por la defensa y promoción de los derechos humanos, una muestra de su necesidad en la formación básica, media y superior.
format Article
id doaj-art-294e5455a71a41638f81cdce67306604
institution Kabale University
issn 1659-4304
2215-4221
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Revista Latinoamericana de Derechos Humanos
spelling doaj-art-294e5455a71a41638f81cdce673066042025-01-09T21:09:41ZspaUniversidad Nacional, Costa RicaRevista Latinoamericana de Derechos Humanos1659-43042215-42212025-01-0136110.15359/rldh.36-1.633715La protesta social y la educación en derechos humanos: estudiantes en movimientoKaren Maricel Franco Bautista0https://orcid.org/0000-0001-7466-9012Universidad Distrital Francisco José de Caldas. BogotáEste artículo hace parte de un proceso de investigación sobre la enseñanza en la escuela secundaria de la protesta social ocurrida en Colombia entre 2019 y 2021, desde la Educación en Derechos Humanos (EDH), muestra la importancia de esta para posibilitar otras formas de relación en la academia, evidenciando las dificultades para posicionarse en los espacios escolares y universitarios, las tensiones que persisten entre la teoría, la práctica y la formación política en los colegios. Entendiendo esto, la investigación busca responder, entre otras cuestiones, qué pasó con la escuela durante la protesta social y cómo impactó la movilización social a las comunidades educativas. Para dar respuesta se trabajó desde el enfoque de investigación cualitativo, que permite la recolección de materiales empíricos que describen momentos habituales y problemáticos, en un estudio de caso múltiple en colegios de Bogotá, Cali y Medellín. El análisis de resultados resalta la necesidad de reconocer las formas en que las protestas sociales ocurridas entre 2019 y 2021, en Colombia, conocidas también como estallido social, fueron o no parte de la escuela y de la universidad, en relación con la importancia de la EDH, la formación ciudadana y la apuesta por la transformación social, entendiendo el rol fundamental que jugaron los jóvenes y cómo asumieron el llevar o no las aulas a las calles o viceversa, estudiantes en movimiento por la defensa y promoción de los derechos humanos, una muestra de su necesidad en la formación básica, media y superior.https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/20572educación en derechos humanosestudiantesformación ciudadanaprotesta social
spellingShingle Karen Maricel Franco Bautista
La protesta social y la educación en derechos humanos: estudiantes en movimiento
Revista Latinoamericana de Derechos Humanos
educación en derechos humanos
estudiantes
formación ciudadana
protesta social
title La protesta social y la educación en derechos humanos: estudiantes en movimiento
title_full La protesta social y la educación en derechos humanos: estudiantes en movimiento
title_fullStr La protesta social y la educación en derechos humanos: estudiantes en movimiento
title_full_unstemmed La protesta social y la educación en derechos humanos: estudiantes en movimiento
title_short La protesta social y la educación en derechos humanos: estudiantes en movimiento
title_sort la protesta social y la educacion en derechos humanos estudiantes en movimiento
topic educación en derechos humanos
estudiantes
formación ciudadana
protesta social
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/20572
work_keys_str_mv AT karenmaricelfrancobautista laprotestasocialylaeducacionenderechoshumanosestudiantesenmovimiento