Caracterización clínica epidemiológica de pacientes operados de tumores raquimedulares

Introducción: Los tumores raquimedulares son la mayor causa de morbilidad y mortalidad entre pacientes con afecciones oncológicas y representan aproximadamente del 10 al 15 % de todos los tumores del sistema nervioso central. Objetivo: Identificar aspectos clínicos y epidemiológicos en paciente...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alpha Singuepire, Héctor Figueredo Acosta, Kirenia Fonseca Sosa
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2019-01-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/196
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Los tumores raquimedulares son la mayor causa de morbilidad y mortalidad entre pacientes con afecciones oncológicas y representan aproximadamente del 10 al 15 % de todos los tumores del sistema nervioso central. Objetivo: Identificar aspectos clínicos y epidemiológicos en pacientes operados de tumores raquimedulares. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de serie de casos, en 31 pacientes de más de 19 años, operados de tumores intrarraquídeos, en el servicio de Neurocirugía del Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, durante el período comprendido desde enero del 2008 a diciembre del 2013. Resultados: En los casos estudiados (n= 31) la edad tuvo un recorrido entre 19 y 76 años, predominó el sexo femenino (54,8 %), las lesiones benignas (64,5 %), así como mayor localización dorsal y extradural en el eje espinal. Conclusiones: Las principales características clínicas y epidemiológicas fueron: edad de presentación más frecuente en la sexta década de la vida, sintomatología con compromiso neurológico variable, dolor del raquis en todos los casos y predominio de lesiones benignas. 
ISSN:1561-3046