Displasia fibrosa monostótica mandibular en una joven de 23 años
Introducción: La displasia fibrosa, es considerada una anomalía rara del desarrollo esquelético, causada por una mutación genética, en la que el hueso normal, debido a una mayor proliferación de tejido fibroso, es reemplazado por trabéculas óseas irregulares. Objetivo: Presentar un caso de displasi...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2024-06-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/53638 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546492032057344 |
---|---|
author | Oscar Rodríguez Reyes Alejandro Inclán Acosta Santiago Betancourt Valdés |
author_facet | Oscar Rodríguez Reyes Alejandro Inclán Acosta Santiago Betancourt Valdés |
author_sort | Oscar Rodríguez Reyes |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La displasia fibrosa, es considerada una anomalía rara del desarrollo esquelético, causada por una mutación genética, en la que el hueso normal, debido a una mayor proliferación de tejido fibroso, es reemplazado por trabéculas óseas irregulares.
Objetivo: Presentar un caso de displasia fibrosa monostótica mandibular de localización anterior, en una joven de 23 años.
Caso clínico: Paciente femenina de 23 años de edad, de color de piel blanca, procedencia urbana y antecedentes de salud aparente. Acude a consulta por presentar aumento de volumen de crecimiento progresivo, acompañado de apiñamiento dentario y alteraciones de la sensibilidad en dientes anteroinferiores. El examen físico y los complementarios imagenológicos revelaron diagnóstico presuntivo de displasia fibrosa. Se procedió al abordaje quirúrgico de la lesión para toma de muestra con fines de estudio histopatológico, el cual confirmó diagnóstico de displasia fibrosa monostótica mandibular.
Conclusiones: La displasia fibrosa monostótica mandibular es una entidad clínica poco frecuente, recurrente y con una alta morbilidad postoperatoria; su tratamiento varía en dependencia de la progresión de la enfermedad. |
format | Article |
id | doaj-art-27494a43f7d54b1880930d1996253031 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-06-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-27494a43f7d54b1880930d19962530312025-01-10T19:01:08ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462024-06-015331003Displasia fibrosa monostótica mandibular en una joven de 23 añosOscar Rodríguez Reyes0https://orcid.org/0000-0002-3042-9153Alejandro Inclán Acosta1https://orcid.org/0000-0001-7871-4124Santiago Betancourt Valdés2https://orcid.org/0000-0002-5895-3539Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Estomatología. Santiago de Cuba. CubaUniversidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Hospital Militar "Dr. Joaquín Castillo Duany". Santiago de Cuba. CubaUniversidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Hospital Militar "Dr. Joaquín Castillo Duany". Santiago de Cuba. CubaIntroducción: La displasia fibrosa, es considerada una anomalía rara del desarrollo esquelético, causada por una mutación genética, en la que el hueso normal, debido a una mayor proliferación de tejido fibroso, es reemplazado por trabéculas óseas irregulares. Objetivo: Presentar un caso de displasia fibrosa monostótica mandibular de localización anterior, en una joven de 23 años. Caso clínico: Paciente femenina de 23 años de edad, de color de piel blanca, procedencia urbana y antecedentes de salud aparente. Acude a consulta por presentar aumento de volumen de crecimiento progresivo, acompañado de apiñamiento dentario y alteraciones de la sensibilidad en dientes anteroinferiores. El examen físico y los complementarios imagenológicos revelaron diagnóstico presuntivo de displasia fibrosa. Se procedió al abordaje quirúrgico de la lesión para toma de muestra con fines de estudio histopatológico, el cual confirmó diagnóstico de displasia fibrosa monostótica mandibular. Conclusiones: La displasia fibrosa monostótica mandibular es una entidad clínica poco frecuente, recurrente y con una alta morbilidad postoperatoria; su tratamiento varía en dependencia de la progresión de la enfermedad.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/53638asimetría facialdisplasia fibrosamandíbularegión mental. |
spellingShingle | Oscar Rodríguez Reyes Alejandro Inclán Acosta Santiago Betancourt Valdés Displasia fibrosa monostótica mandibular en una joven de 23 años Revista Cubana de Medicina Militar asimetría facial displasia fibrosa mandíbula región mental. |
title | Displasia fibrosa monostótica mandibular en una joven de 23 años |
title_full | Displasia fibrosa monostótica mandibular en una joven de 23 años |
title_fullStr | Displasia fibrosa monostótica mandibular en una joven de 23 años |
title_full_unstemmed | Displasia fibrosa monostótica mandibular en una joven de 23 años |
title_short | Displasia fibrosa monostótica mandibular en una joven de 23 años |
title_sort | displasia fibrosa monostotica mandibular en una joven de 23 anos |
topic | asimetría facial displasia fibrosa mandíbula región mental. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/53638 |
work_keys_str_mv | AT oscarrodriguezreyes displasiafibrosamonostoticamandibularenunajovende23anos AT alejandroinclanacosta displasiafibrosamonostoticamandibularenunajovende23anos AT santiagobetancourtvaldes displasiafibrosamonostoticamandibularenunajovende23anos |