Vigilancia de la salud de la fauna silvestre como herramienta clave en el enfoque “Una salud”

“Una Salud” es un enfoque multidisciplinario que integra la salud animal, humana y ambiental, por medio de estrategias para la detección temprana de enfermedades, como la vigilancia de salud en fauna silvestre. El objetivo de este trabajo fue emplear estas estrategias en tres Parques Nacionales d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Arnica D, Blanco P, Figini I, Wiemeyer G, Guillemi E, Persingola A S, Minatel L, Li Puma C, Orozco M M
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica de Córdoba 2024-12-01
Series:Revista Methodo
Subjects:
Online Access:https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/525
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:“Una Salud” es un enfoque multidisciplinario que integra la salud animal, humana y ambiental, por medio de estrategias para la detección temprana de enfermedades, como la vigilancia de salud en fauna silvestre. El objetivo de este trabajo fue emplear estas estrategias en tres Parques Nacionales de Argentina y sus zonas de interfaz. Se realizaron muestreos oportunistas de animales muertos y/o enfermos hallados durante recorridas o reportados por la comunidad local, complementando el registro de casos con la aplicación móvil “Marandu”. En paralelo se realizaron muestreos sistemáticos de microroedores, murciélagos, artrópodos vectores y matrices ambientales. Las muestras fueron analizadas mediante técnicas específicas para la detección de patógenos y plaguicidas. Se muestrearon 119 mamíferos muertos de diferentes especies, 406 microroedores y 279 murciélagos vivos, y se colectaron 629 artrópodos y 263 muestras ambientales. Los diagnósticos revelaron la presencia de Trypanosoma sp., T. evansi, T. theileri, Anaplasma marginale, Theileria cervi y más de 15 plaguicidas en ambiente y en tejidos animales. Estos resultados subrayan la importancia de una vigilancia continua e integrada para prevenir y controlar enfermedades emergentes y escenarios de contaminación ambiental.
ISSN:2545-8302