Un problema no es sólo un problema. Posiciones, hermenéuticas y políticas públicas relativas a la salud de las abejas
En diferentes lugares del mundo se discute acerca de la salud de las abejas y sus posibles causas. Argentina, uno de los principales productores de miel del mundo, inevitablemente ubica a esta problemática en un lugar central. En este trabajo indagaremos los modos de conceptualizar el problema y la...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2021-07-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/20 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En diferentes lugares del mundo se discute acerca de la salud de las abejas y sus posibles causas. Argentina, uno de los principales productores de miel del mundo, inevitablemente ubica a esta problemática en un lugar central. En este trabajo indagaremos los modos de conceptualizar el problema y las hermenéuticas que le subyacen a diferentes agentes respecto a la salud de las abejas en Argentina. Con este fin, se realizará un análisis del vínculo entre posiciones y hermenéuticas de apicultores, Bayer, científicos de las áreas de la Toxicología y Biología del Comportamiento y funcionarios de diferentes áreas de SENASA, órgano de control del Estado argentino. Entre las conclusiones principales se reconoce: i) el acercamiento de las posiciones y hermenéuticas del Estado argentino y Bayer propio de un escenario neoliberal, ii) el modo en el que la Toxicología (área de mayor injerencia en la problemática) minimiza los riesgos ambientales respecto a la Biología del Comportamiento y iii) los numerosos procesos de simplificación que se reconocen en la toma de decisiones de la política pública en Argentina en los últimos años.
|
---|---|
ISSN: | 2452-610X |