Medios audiovisuales y desarrollo de la empatía en adolescentes

La falta de empatía no solo es signo de desinterés o indiferencia, sino que, de igual forma, suele ocasionar violencia hacia los demás agentes sociales, promoviendo el acoso escolar (bullying), llegando incluso a ocasionar estrés o depresión, en el «mejor de los casos», o, lo que es peor, el suicid...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrea Guadalupe Pacheco Flores, Luis Arturo Guerrero Azpeitia
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Estudios Financieros 2025-01-01
Series:Tecnología, Ciencia y Educación
Subjects:
Online Access:https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/21359
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546263305125888
author Andrea Guadalupe Pacheco Flores
Luis Arturo Guerrero Azpeitia
author_facet Andrea Guadalupe Pacheco Flores
Luis Arturo Guerrero Azpeitia
author_sort Andrea Guadalupe Pacheco Flores
collection DOAJ
description La falta de empatía no solo es signo de desinterés o indiferencia, sino que, de igual forma, suele ocasionar violencia hacia los demás agentes sociales, promoviendo el acoso escolar (bullying), llegando incluso a ocasionar estrés o depresión, en el «mejor de los casos», o, lo que es peor, el suicidio de la víctima. Ante tal problemática, el objetivo de esta investigación fue sensibilizar a los agentes sociales, principalmente a aquellos que se encuentran en la etapa de la adolescencia, respecto a la importancia de la empatía en su entorno social, familiar y escolar mediante el desarrollo de una producción audiovisual que focalizó tanto la empatía como la inteligencia emocional en su producción. Para lograr tal cometido, se desarrolló una investigación cuasiexperimental mediante el diseño, la validación de contenido y la medición de la confiabilidad de un instrumento de medición que permitiera valorar las percepciones de estudiantes de nivel básico (secundaria) antes y después de la proyección de un cortometraje como variable interviniente. Los principales hallazgos evidencian cambios en las percepciones de los estudiantes referentes a la empatía y a su implementación en su entorno. De igual manera se identificó un posicionamiento más asertivo ante hechos presentados a través del cortometraje y también se estableció la relación que guarda la práctica de la empatía en diferentes espacios y cómo puede incidir en su concreción en los estudiantes. Como conclusión se resalta la importancia que reviste la producción de contenidos audiovisuales en la apropiación de conceptos como la «empatía» en estudiantes.
format Article
id doaj-art-23a94489ebd848c68d96f70a80f94320
institution Kabale University
issn 2444-250X
2444-2887
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Centro de Estudios Financieros
record_format Article
series Tecnología, Ciencia y Educación
spelling doaj-art-23a94489ebd848c68d96f70a80f943202025-01-10T21:13:01ZengCentro de Estudios FinancierosTecnología, Ciencia y Educación2444-250X2444-28872025-01-013010.51302/tce.2025.21359Medios audiovisuales y desarrollo de la empatía en adolescentesAndrea Guadalupe Pacheco Flores0https://orcid.org/0000-0002-3693-4097Luis Arturo Guerrero Azpeitia1https://orcid.org/0000-0002-8905-7243Profesora a tiempo parcial en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (Tolcayuca, México)Profesor investigador en el Centro Universitario Hidalguense (Pachuca de Soto, México) La falta de empatía no solo es signo de desinterés o indiferencia, sino que, de igual forma, suele ocasionar violencia hacia los demás agentes sociales, promoviendo el acoso escolar (bullying), llegando incluso a ocasionar estrés o depresión, en el «mejor de los casos», o, lo que es peor, el suicidio de la víctima. Ante tal problemática, el objetivo de esta investigación fue sensibilizar a los agentes sociales, principalmente a aquellos que se encuentran en la etapa de la adolescencia, respecto a la importancia de la empatía en su entorno social, familiar y escolar mediante el desarrollo de una producción audiovisual que focalizó tanto la empatía como la inteligencia emocional en su producción. Para lograr tal cometido, se desarrolló una investigación cuasiexperimental mediante el diseño, la validación de contenido y la medición de la confiabilidad de un instrumento de medición que permitiera valorar las percepciones de estudiantes de nivel básico (secundaria) antes y después de la proyección de un cortometraje como variable interviniente. Los principales hallazgos evidencian cambios en las percepciones de los estudiantes referentes a la empatía y a su implementación en su entorno. De igual manera se identificó un posicionamiento más asertivo ante hechos presentados a través del cortometraje y también se estableció la relación que guarda la práctica de la empatía en diferentes espacios y cómo puede incidir en su concreción en los estudiantes. Como conclusión se resalta la importancia que reviste la producción de contenidos audiovisuales en la apropiación de conceptos como la «empatía» en estudiantes. https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/21359educación básicaempatíainteligencia emocionalproducción audiovisualintervención educativatecnología educativa
spellingShingle Andrea Guadalupe Pacheco Flores
Luis Arturo Guerrero Azpeitia
Medios audiovisuales y desarrollo de la empatía en adolescentes
Tecnología, Ciencia y Educación
educación básica
empatía
inteligencia emocional
producción audiovisual
intervención educativa
tecnología educativa
title Medios audiovisuales y desarrollo de la empatía en adolescentes
title_full Medios audiovisuales y desarrollo de la empatía en adolescentes
title_fullStr Medios audiovisuales y desarrollo de la empatía en adolescentes
title_full_unstemmed Medios audiovisuales y desarrollo de la empatía en adolescentes
title_short Medios audiovisuales y desarrollo de la empatía en adolescentes
title_sort medios audiovisuales y desarrollo de la empatia en adolescentes
topic educación básica
empatía
inteligencia emocional
producción audiovisual
intervención educativa
tecnología educativa
url https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/21359
work_keys_str_mv AT andreaguadalupepachecoflores mediosaudiovisualesydesarrollodelaempatiaenadolescentes
AT luisarturoguerreroazpeitia mediosaudiovisualesydesarrollodelaempatiaenadolescentes