Optimización multiobjetivo de la eficiencia energética y el confort térmico en edificios de oficina públicos. Periodo crítico de verano en la ciudad de San Juan, Argentina

El 40% de la demanda mundial de energía y de emisiones de CO2 proviene de las edificaciones. En Argentina, los edificios son también responsables del 40% del consumo total anual de energía. El problema radica en el desequilibrio provocado entre la necesidad de proveer de una elevada calidad de vida...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bruno Damián Arballo, Ernesto Kuchen, Daniel Chuk
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Bío Bío 2022-06-01
Series:Revista Hábitat Sustentable
Subjects:
Online Access:http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/5263
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El 40% de la demanda mundial de energía y de emisiones de CO2 proviene de las edificaciones. En Argentina, los edificios son también responsables del 40% del consumo total anual de energía. El problema radica en el desequilibrio provocado entre la necesidad de proveer de una elevada calidad de vida y confort a los espacios de oficina y el costo de energía requerido para acudir a tal propósito. Tanto un alto nivel de confort como el ahorro energético representan dos objetivos a alcanzar. En ese sentido, este artículo propone una nueva metodología que combina la medición in situ con herramientas de simulación matemática. Se incorporan técnicas y modelos innovadores para la elaboración de la herramienta aplicando una optimización multiobjetivo termo-energética, que opera dinámicamente durante el horario laboral. Los resultados muestran un importante ahorro en el consumo energético para refrigeración de espacios de oficinas en verano (del 57,5% al 83,3%), junto con un aumento en la calidad del confort térmico de entre el 4,7% y el 29,4%.
ISSN:0719-0700