Campus virtual, dinámicas sociales y rendimiento académico en educación superior
Se explora la relación entre el uso del campus virtual a lo largo de un curso académico, el rendimiento observado en los estudiantes (hombre y mujeres) y sus dinámicas individuales y grupales. La investigación se aplica sobre 137 estudiantes en dos asignaturas de educación superior. La metodología...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Estudios Financieros
2025-01-01
|
Series: | Tecnología, Ciencia y Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/21405 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546261937782784 |
---|---|
author | Daniel David Martínez Romera Sara Cortés Dumont |
author_facet | Daniel David Martínez Romera Sara Cortés Dumont |
author_sort | Daniel David Martínez Romera |
collection | DOAJ |
description |
Se explora la relación entre el uso del campus virtual a lo largo de un curso académico, el rendimiento observado en los estudiantes (hombre y mujeres) y sus dinámicas individuales y grupales. La investigación se aplica sobre 137 estudiantes en dos asignaturas de educación superior. La metodología para llevarla a cabo es cuantitativa (analíticas de aprendizaje [learning analytics], minería de datos [data mining] y sociometría) y toma como fuentes los metadatos de los campus virtuales (25.308 registros), las calificaciones parciales y totales y los sociogramas de aula. Los datos obtenidos han permitido detectar aspectos relevantes para cada una de las cuestiones abordadas, así como relaciones explícitas entre ellas, en términos de patrones de comportamiento, entre las que destaca la capacidad explicativa de los metadatos para medir la influencia de la sociometría en el rendimiento discente. Esto subraya la utilidad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialmente los campus virtuales presentes en la práctica totalidad de las asignaturas que hoy día se imparten en el ámbito universitario, como instrumento docente y no solo como medio de comunicación. Las evidencias detectadas convergen con estudios realizados en otros ámbitos geográficos y a otras escalas, lo que subraya su pertinencia e invita a profundizar en su exploración académica.
|
format | Article |
id | doaj-art-1e72bb27ab0e4e53ad7b39a24902d761 |
institution | Kabale University |
issn | 2444-250X 2444-2887 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Centro de Estudios Financieros |
record_format | Article |
series | Tecnología, Ciencia y Educación |
spelling | doaj-art-1e72bb27ab0e4e53ad7b39a24902d7612025-01-10T21:13:01ZengCentro de Estudios FinancierosTecnología, Ciencia y Educación2444-250X2444-28872025-01-013010.51302/tce.2025.21405Campus virtual, dinámicas sociales y rendimiento académico en educación superiorDaniel David Martínez Romera0https://orcid.org/0000-0003-4895-7955Sara Cortés Dumont1https://orcid.org/0000-0002-6542-378XProfesor permanente laboral de la Universidad de Málaga (España)Profesora ayudante doctora de la Universidad de Jaén (España) Se explora la relación entre el uso del campus virtual a lo largo de un curso académico, el rendimiento observado en los estudiantes (hombre y mujeres) y sus dinámicas individuales y grupales. La investigación se aplica sobre 137 estudiantes en dos asignaturas de educación superior. La metodología para llevarla a cabo es cuantitativa (analíticas de aprendizaje [learning analytics], minería de datos [data mining] y sociometría) y toma como fuentes los metadatos de los campus virtuales (25.308 registros), las calificaciones parciales y totales y los sociogramas de aula. Los datos obtenidos han permitido detectar aspectos relevantes para cada una de las cuestiones abordadas, así como relaciones explícitas entre ellas, en términos de patrones de comportamiento, entre las que destaca la capacidad explicativa de los metadatos para medir la influencia de la sociometría en el rendimiento discente. Esto subraya la utilidad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialmente los campus virtuales presentes en la práctica totalidad de las asignaturas que hoy día se imparten en el ámbito universitario, como instrumento docente y no solo como medio de comunicación. Las evidencias detectadas convergen con estudios realizados en otros ámbitos geográficos y a otras escalas, lo que subraya su pertinencia e invita a profundizar en su exploración académica. https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/21405estadísticas de aprendizajeminería de datoscomportamiento del estudianteevaluaciónsociometríaciencias sociales |
spellingShingle | Daniel David Martínez Romera Sara Cortés Dumont Campus virtual, dinámicas sociales y rendimiento académico en educación superior Tecnología, Ciencia y Educación estadísticas de aprendizaje minería de datos comportamiento del estudiante evaluación sociometría ciencias sociales |
title | Campus virtual, dinámicas sociales y rendimiento académico en educación superior |
title_full | Campus virtual, dinámicas sociales y rendimiento académico en educación superior |
title_fullStr | Campus virtual, dinámicas sociales y rendimiento académico en educación superior |
title_full_unstemmed | Campus virtual, dinámicas sociales y rendimiento académico en educación superior |
title_short | Campus virtual, dinámicas sociales y rendimiento académico en educación superior |
title_sort | campus virtual dinamicas sociales y rendimiento academico en educacion superior |
topic | estadísticas de aprendizaje minería de datos comportamiento del estudiante evaluación sociometría ciencias sociales |
url | https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/21405 |
work_keys_str_mv | AT danieldavidmartinezromera campusvirtualdinamicassocialesyrendimientoacademicoeneducacionsuperior AT saracortesdumont campusvirtualdinamicassocialesyrendimientoacademicoeneducacionsuperior |