Inferencias en grupos infantiles de lectura

Este artículo se enfoca en la información no literal de un texto, que puede inferirse a partir de claves o indicios que el propio texto ofrece. A esto se le llama texto implícito o inferencia, por el proceso de pensamiento que estimula. Las fuentes explícitas que conducen a una recuperación de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Javier González García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2009-05-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/221
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo se enfoca en la información no literal de un texto, que puede inferirse a partir de claves o indicios que el propio texto ofrece. A esto se le llama texto implícito o inferencia, por el proceso de pensamiento que estimula. Las fuentes explícitas que conducen a una recuperación de la información se relacionan con otras de información implícita, cuya importancia actualmente está en aumento. En el presente estudio se analizó, durante dos ciclos escolares, la forma en que dos profesoras interpretan tres cuentos, y establecen una discusión conjunta al dividir la clase en grupos de tres niños. La muestra se conformó por dos aulas de dos escuelas públicas urbanas de Burgos capital (España), y de dos escuelas públicas de Tampico (México). Ello permitió observar el valor porcentual creciente en el grupo centrado en la comprensión del texto, y porcentajes muy inferiores en el grupo que percibe la comprensión como objetivo secundario.
ISSN:1607-4041