El crimen organizado en Perú: dinámicas e impactos sociales
El crimen organizado ha tenido una evolución constante, convirtiéndose en una de las mayores amenazas para la estabilidad política, económica y social a nivel global, donde el Perú no ha sido una excepción. Desde la década de los años ochenta, con la presencia de agrupaciones criminales como Sender...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Clío
2024-12-01
|
Series: | Clío |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/212 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841560235445059584 |
---|---|
author | Raquel Threysi Villanueva Riccer Robert Alexander Reyes Sagastegui |
author_facet | Raquel Threysi Villanueva Riccer Robert Alexander Reyes Sagastegui |
author_sort | Raquel Threysi Villanueva Riccer |
collection | DOAJ |
description |
El crimen organizado ha tenido una evolución constante, convirtiéndose en una de las mayores amenazas para la estabilidad política, económica y social a nivel global, donde el Perú no ha sido una excepción. Desde la década de los años ochenta, con la presencia de agrupaciones criminales como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, se ha dado lugar a un proceso de debilitamiento del Estado y de fortalecimiento de la actividad delictiva, hecho que se ha extendido en el tiempo, llevando a la proliferación de bandas criminales clandestinas y otras de renombre transnacional. En este contexto, el Perú ha experimentado modificaciones e intensificaciones en las formas de conducción del crimen organizado, lo que ha socavado la confianza en las instituciones democráticas, ampliando las vulnerabilidades, suscitando problemáticas sociales de mayor envergadura. Por esta razón, el artículo tiene como propósito examinar las peculiaridades del crimen organizado en el Perú, centrándose en su estructura y de su capacidad de adaptación al entorno social. A través de una investigación cualitativa y de corte documental e interdisciplinar, se analizan las causas y consecuencias de este fenómeno para la nación. Finalmente, se concluye que es necesario el abordaje del crimen organizado desde sus cimientos, planteando estrategias para su erradicación permanente.
|
format | Article |
id | doaj-art-1bffcc9f59ff4951a1cad30ab8a8949b |
institution | Kabale University |
issn | 2660-9037 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Ediciones Clío |
record_format | Article |
series | Clío |
spelling | doaj-art-1bffcc9f59ff4951a1cad30ab8a8949b2025-01-04T15:42:59ZengEdiciones ClíoClío2660-90372024-12-01910.5281/zenodo.14567064El crimen organizado en Perú: dinámicas e impactos socialesRaquel Threysi Villanueva RiccerRobert Alexander Reyes Sagastegui El crimen organizado ha tenido una evolución constante, convirtiéndose en una de las mayores amenazas para la estabilidad política, económica y social a nivel global, donde el Perú no ha sido una excepción. Desde la década de los años ochenta, con la presencia de agrupaciones criminales como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, se ha dado lugar a un proceso de debilitamiento del Estado y de fortalecimiento de la actividad delictiva, hecho que se ha extendido en el tiempo, llevando a la proliferación de bandas criminales clandestinas y otras de renombre transnacional. En este contexto, el Perú ha experimentado modificaciones e intensificaciones en las formas de conducción del crimen organizado, lo que ha socavado la confianza en las instituciones democráticas, ampliando las vulnerabilidades, suscitando problemáticas sociales de mayor envergadura. Por esta razón, el artículo tiene como propósito examinar las peculiaridades del crimen organizado en el Perú, centrándose en su estructura y de su capacidad de adaptación al entorno social. A través de una investigación cualitativa y de corte documental e interdisciplinar, se analizan las causas y consecuencias de este fenómeno para la nación. Finalmente, se concluye que es necesario el abordaje del crimen organizado desde sus cimientos, planteando estrategias para su erradicación permanente. https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/212crimen organizadobandas criminalesseguridad ciudadanacorrupciónPerú |
spellingShingle | Raquel Threysi Villanueva Riccer Robert Alexander Reyes Sagastegui El crimen organizado en Perú: dinámicas e impactos sociales Clío crimen organizado bandas criminales seguridad ciudadana corrupción Perú |
title | El crimen organizado en Perú: dinámicas e impactos sociales |
title_full | El crimen organizado en Perú: dinámicas e impactos sociales |
title_fullStr | El crimen organizado en Perú: dinámicas e impactos sociales |
title_full_unstemmed | El crimen organizado en Perú: dinámicas e impactos sociales |
title_short | El crimen organizado en Perú: dinámicas e impactos sociales |
title_sort | el crimen organizado en peru dinamicas e impactos sociales |
topic | crimen organizado bandas criminales seguridad ciudadana corrupción Perú |
url | https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/212 |
work_keys_str_mv | AT raquelthreysivillanuevariccer elcrimenorganizadoenperudinamicaseimpactossociales AT robertalexanderreyessagastegui elcrimenorganizadoenperudinamicaseimpactossociales |