Herramientas, conceptos y aprendizajes

El presente texto se aprovecha de la experiencia Migrare: Evento Artístico Transmedial para ilustrar algunos principios operativos básicos para el diseño de espacios escenográficos. El público meta de este es cualquier persona, independientemente de su formación disciplinar, interesada en traduc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yamil Hasbun Chavarría
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sello Editorial Débora Arango 2024-12-01
Series:Revista Académica Estesis
Subjects:
Online Access:https://revistaestesis.edu.co/index.php/revista/article/view/205
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente texto se aprovecha de la experiencia Migrare: Evento Artístico Transmedial para ilustrar algunos principios operativos básicos para el diseño de espacios escenográficos. El público meta de este es cualquier persona, independientemente de su formación disciplinar, interesada en traducir sus intenciones creativas abstractas en diseños espaciales concretos. Si bien se evidenciará que el diseño escenográfico es una subespecialización particular dentro del ámbito del diseño ambiental que requiere de una vasta formación académica y de una importante experiencia empírica, el presente trabajo busca precisamente trascender los límites disciplinares de esta rama del diseño y armar al profesional de las artes escénicas con herramientas prácticas (enraizadas en la semiótica, el diseño de experiencias y el pensamiento visual) para conceptualizar espacios y objetos escénicos independientemente de su dominio técnico-conceptual. Todo esto sin perder de vista que el diseño escenográfico necesariamente requiere de un importante nivel de pensamiento abstracto, disciplina y actitud exploratoria.
ISSN:2539-3987