Políticas de la última dictadura argentina frente a la “brecha generacional”
Este artículo analiza, desde una perspectiva historiográfica, un conjunto de discursos y políticas del Ministerio de Bienestar Social argentino destinado a la niñez, la juventud y la tercera edad durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). Desde los años sesenta, distintos...
Saved in:
Main Author: | María Florencia Osuna |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Manizales
2017-01-01
|
Series: | Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77352074021 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
"Un día en el infierno": acerca de las respuestas producidas en torno al antisemitismo público y clandestino durante la última dictadura militar
by: Emmanuel Nicolás Kahan.
Published: (2013-01-01) -
Las brechas digitales y los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires
by: Joaquín Linne
Published: (2024-06-01) -
La evolución de la legislación sobre
menores de edad delincuentes en la
dictadura militar brasileña
by: Cristina Amich Elías
Published: (2007-01-01) -
Denuncias y marcos de escucha para la violencia sexual en tribunales militares durante la ultima dictadura argentina (1976-1983)
by: Victoria Álvarez
Published: (2018-01-01) -
Juventudes y participación política en Argentina. Una lectura en clave generacional a cuarenta años de la recuperación democrática (1983-2023)
by: Guido Montali
Published: (2023-01-01)