La metamorfosis social de la moda: de camino hacia el mapeo de empresas de moda sostenible en Ecuador

El sistema capitalista y la sociedad consumista tipificaron a la sociedad modernista del siglo XX y trajeron consigo el sistema de la moda rápida. Sistema que generó impactos ambientales, sociales, y que instauró la monocultura o la uniformación de los mercados por la invasión con prendas residuale...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Taña Elizabeth Escobar Guanoluisa, Natalia Del Carmen Villava Guanoluisa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Internacional del Ecuador 2018-12-01
Series:Innova Research Journal
Subjects:
Online Access:http://10.10.13.31/index.php/innova/article/view/861
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El sistema capitalista y la sociedad consumista tipificaron a la sociedad modernista del siglo XX y trajeron consigo el sistema de la moda rápida. Sistema que generó impactos ambientales, sociales, y que instauró la monocultura o la uniformación de los mercados por la invasión con prendas residuales de los países desarrollados a los países en vías de desarrollo. Aspecto que amenaza  la producción nacional  y  la identidad indumentaria de regiones latinoamericanas. Afortunadamente  con el advenimiento del posmodernismo en el siglo XIX, y la macrotendencia hacia la sostenibilidad se replantea el sistema de la moda. La presente investigación tuvo como objetivo mapear geográfica y conceptualmente a empresas de moda sostenible. El estudio cualitativo y de diseño etnográfico se basó en estudios de casos culturales pues relevó a 11 empresas ecuatorianas que hacen diseño con responsabilidad social. A través de la observación participativa, entrevistas a profundidad y registros etnográficos se obtuvo, como resultado un mapeo geográfico y conceptual que  reveló que  estos modelos de negocio transformadores potencian: el encuentro con una cultura artesanal, el comercio justo, la promoción y la calidad del producto, factores que permiten deducir que la región ecuatoriana es parte de la metamorfosis social del sistema de la moda.
ISSN:2477-9024