Concentraciones de gas radón (222Rn) en suelo de la zona urbana de Morelia, Michoacán, México y su relación con fallas potencialmente sísmicas y asociadas con el proceso de subsidencia-fluencia

Este trabajo da a conocer los niveles de concentración de gas radón (222Rn) en suelos de la zona urbana en la ciudad de Morelia, Michoacán y su relación con fallas geológicas potencialmente sísmicas y las asociadas con el proceso de subsidencia-fluencia-falla. La medición promedio de la concentraci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Octavio Lázaro-Mancilla, Víctor Hugo Garduño-Monroy, Avith Mendoza-Ponce, Ángel Figueroa-Soto, Ricardo Vázquez-Rosas, Guadalupe Mirella Ramírez-Tapia, Alejandra Cortés-Silva
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2020-07-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
Subjects:
Online Access:https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1547
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849336916910014464
author Octavio Lázaro-Mancilla
Víctor Hugo Garduño-Monroy
Avith Mendoza-Ponce
Ángel Figueroa-Soto
Ricardo Vázquez-Rosas
Guadalupe Mirella Ramírez-Tapia
Alejandra Cortés-Silva
author_facet Octavio Lázaro-Mancilla
Víctor Hugo Garduño-Monroy
Avith Mendoza-Ponce
Ángel Figueroa-Soto
Ricardo Vázquez-Rosas
Guadalupe Mirella Ramírez-Tapia
Alejandra Cortés-Silva
author_sort Octavio Lázaro-Mancilla
collection DOAJ
description Este trabajo da a conocer los niveles de concentración de gas radón (222Rn) en suelos de la zona urbana en la ciudad de Morelia, Michoacán y su relación con fallas geológicas potencialmente sísmicas y las asociadas con el proceso de subsidencia-fluencia-falla. La medición promedio de la concentración de gas radón de 86 estaciones distribuidas en la ciudad de Morelia es de 4028.56 Bq/m3. Además, se realizó un análisis variográfico de los datos de concentraciones de gas 222Rn para determinar la posible existencia de anisotropía. De este análisis se infiere que el gas radón en la ciudad de Morelia presenta una anisotropía híbrida, con dirección preferencial N50°E, lo que sugiere que su distribución espacial obedece al campo de esfuerzos extensional del sistema de fallas Morelia-Acambay              (σ2=NE-SW y σ3=NW-SE). Utilizando la técnica de vecinos naturales se construyó un mapa interpolado de las concentraciones de gas radón de la zona urbana, para visualizar su distribución y además, mediante el cálculo del umbral línea base – anomalía, poder identificar las zonas con concentraciones anómalas. Los resultados de esta investigación permiten relacionar las zonas de alto riesgo por radón con fallas activas. Un ejemplo claro es la falla La Paloma, donde 4 de las 7 estaciones de medición ubicadas cerca de esta falla resultaron con valores de concentración de gas 222Rn por encima del umbral. Los resultados obtenidos en esta investigación pueden servir de base para hacer mediciones a mayor detalle en la zona urbana de la ciudad de Morelia y para monitorear las fallas activas. También, pueden utilizarse como guía para planear el crecimiento y desarrollo de la ciudad, permitiendo una ubicación segura de futuras escuelas, centros de salud y fábricas, sin dejar a un lado el aspecto normativo que pudiera derivarse de los resultados de esta investigación. Al final, utilizando la técnica de vecinos naturales se construyó el mapa interpolado de las concentraciones de gas Radón de la zona urbana, para visualizar su distribución y además, mediante el cálculo del umbral línea base–anomalía poder identificar las zonas con concentraciones anómalas. Los resultados de esta investigación permiten relacionar las zonas de alto riesgo por radón con fallas activas. Un ejemplo claro es la falla La Paloma, donde 4 de las 7 estaciones de medición ubicadas cerca de esta falla resultaron con valores de concentración de gas 222Rn por encima del umbral. Además los resultados obtenidos en esta investigación pueden servir de base para hacer mediciones a mayor detalle en la zona urbana de la ciudad de Morelia y para monitorear las fallas activas. También, pueden utilizarse como guía para planear el crecimiento y desarrollo de la ciudad, permitiendo una ubicación segura de futuras escuelas, centros de salud y fábricas, sin dejar a un lado el aspecto normativo que pudiera derivarse de los resultados de esta investigación.
format Article
id doaj-art-15ace53fa3ee4f64bfab0d35c4789e44
institution Kabale University
issn 1026-8774
2007-2902
language English
publishDate 2020-07-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
spelling doaj-art-15ace53fa3ee4f64bfab0d35c4789e442025-08-20T03:44:51ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoRevista Mexicana de Ciencias Geológicas1026-87742007-29022020-07-0137210.22201/cgeo.20072902e.2020.2.1547Concentraciones de gas radón (222Rn) en suelo de la zona urbana de Morelia, Michoacán, México y su relación con fallas potencialmente sísmicas y asociadas con el proceso de subsidencia-fluenciaOctavio Lázaro-Mancilla0Víctor Hugo Garduño-Monroy1Avith Mendoza-Ponce2Ángel Figueroa-Soto3Ricardo Vázquez-Rosas4Guadalupe Mirella Ramírez-Tapia5Alejandra Cortés-Silva6Laboratorio de Sismología y Geofísica Aplicada, Instituto de Ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Blvd. Benito Juárez y Calle de la Normal S/N, Mexicali, B.C., C.P. 21280, México.Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, MexicoPosgrado en Ciencias de la Tierra, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, C.P. 58190, Morelia, Michoacán, México.CONACyT-Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México.CONACyT-Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México.REDGFU, Constitución de Apatzingán No. 47, C.P. 58170, Morelia, Michoacán, México.Departamento de Recursos Naturales, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México, Mexico. Este trabajo da a conocer los niveles de concentración de gas radón (222Rn) en suelos de la zona urbana en la ciudad de Morelia, Michoacán y su relación con fallas geológicas potencialmente sísmicas y las asociadas con el proceso de subsidencia-fluencia-falla. La medición promedio de la concentración de gas radón de 86 estaciones distribuidas en la ciudad de Morelia es de 4028.56 Bq/m3. Además, se realizó un análisis variográfico de los datos de concentraciones de gas 222Rn para determinar la posible existencia de anisotropía. De este análisis se infiere que el gas radón en la ciudad de Morelia presenta una anisotropía híbrida, con dirección preferencial N50°E, lo que sugiere que su distribución espacial obedece al campo de esfuerzos extensional del sistema de fallas Morelia-Acambay              (σ2=NE-SW y σ3=NW-SE). Utilizando la técnica de vecinos naturales se construyó un mapa interpolado de las concentraciones de gas radón de la zona urbana, para visualizar su distribución y además, mediante el cálculo del umbral línea base – anomalía, poder identificar las zonas con concentraciones anómalas. Los resultados de esta investigación permiten relacionar las zonas de alto riesgo por radón con fallas activas. Un ejemplo claro es la falla La Paloma, donde 4 de las 7 estaciones de medición ubicadas cerca de esta falla resultaron con valores de concentración de gas 222Rn por encima del umbral. Los resultados obtenidos en esta investigación pueden servir de base para hacer mediciones a mayor detalle en la zona urbana de la ciudad de Morelia y para monitorear las fallas activas. También, pueden utilizarse como guía para planear el crecimiento y desarrollo de la ciudad, permitiendo una ubicación segura de futuras escuelas, centros de salud y fábricas, sin dejar a un lado el aspecto normativo que pudiera derivarse de los resultados de esta investigación. Al final, utilizando la técnica de vecinos naturales se construyó el mapa interpolado de las concentraciones de gas Radón de la zona urbana, para visualizar su distribución y además, mediante el cálculo del umbral línea base–anomalía poder identificar las zonas con concentraciones anómalas. Los resultados de esta investigación permiten relacionar las zonas de alto riesgo por radón con fallas activas. Un ejemplo claro es la falla La Paloma, donde 4 de las 7 estaciones de medición ubicadas cerca de esta falla resultaron con valores de concentración de gas 222Rn por encima del umbral. Además los resultados obtenidos en esta investigación pueden servir de base para hacer mediciones a mayor detalle en la zona urbana de la ciudad de Morelia y para monitorear las fallas activas. También, pueden utilizarse como guía para planear el crecimiento y desarrollo de la ciudad, permitiendo una ubicación segura de futuras escuelas, centros de salud y fábricas, sin dejar a un lado el aspecto normativo que pudiera derivarse de los resultados de esta investigación. https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1547222Rnradónfalla La Palomafalla La Colinageoradarsubsidencia-fluencia-falla
spellingShingle Octavio Lázaro-Mancilla
Víctor Hugo Garduño-Monroy
Avith Mendoza-Ponce
Ángel Figueroa-Soto
Ricardo Vázquez-Rosas
Guadalupe Mirella Ramírez-Tapia
Alejandra Cortés-Silva
Concentraciones de gas radón (222Rn) en suelo de la zona urbana de Morelia, Michoacán, México y su relación con fallas potencialmente sísmicas y asociadas con el proceso de subsidencia-fluencia
Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
222Rn
radón
falla La Paloma
falla La Colina
georadar
subsidencia-fluencia-falla
title Concentraciones de gas radón (222Rn) en suelo de la zona urbana de Morelia, Michoacán, México y su relación con fallas potencialmente sísmicas y asociadas con el proceso de subsidencia-fluencia
title_full Concentraciones de gas radón (222Rn) en suelo de la zona urbana de Morelia, Michoacán, México y su relación con fallas potencialmente sísmicas y asociadas con el proceso de subsidencia-fluencia
title_fullStr Concentraciones de gas radón (222Rn) en suelo de la zona urbana de Morelia, Michoacán, México y su relación con fallas potencialmente sísmicas y asociadas con el proceso de subsidencia-fluencia
title_full_unstemmed Concentraciones de gas radón (222Rn) en suelo de la zona urbana de Morelia, Michoacán, México y su relación con fallas potencialmente sísmicas y asociadas con el proceso de subsidencia-fluencia
title_short Concentraciones de gas radón (222Rn) en suelo de la zona urbana de Morelia, Michoacán, México y su relación con fallas potencialmente sísmicas y asociadas con el proceso de subsidencia-fluencia
title_sort concentraciones de gas radon 222rn en suelo de la zona urbana de morelia michoacan mexico y su relacion con fallas potencialmente sismicas y asociadas con el proceso de subsidencia fluencia
topic 222Rn
radón
falla La Paloma
falla La Colina
georadar
subsidencia-fluencia-falla
url https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1547
work_keys_str_mv AT octaviolazaromancilla concentracionesdegasradon222rnensuelodelazonaurbanademoreliamichoacanmexicoysurelacionconfallaspotencialmentesismicasyasociadasconelprocesodesubsidenciafluencia
AT victorhugogardunomonroy concentracionesdegasradon222rnensuelodelazonaurbanademoreliamichoacanmexicoysurelacionconfallaspotencialmentesismicasyasociadasconelprocesodesubsidenciafluencia
AT avithmendozaponce concentracionesdegasradon222rnensuelodelazonaurbanademoreliamichoacanmexicoysurelacionconfallaspotencialmentesismicasyasociadasconelprocesodesubsidenciafluencia
AT angelfigueroasoto concentracionesdegasradon222rnensuelodelazonaurbanademoreliamichoacanmexicoysurelacionconfallaspotencialmentesismicasyasociadasconelprocesodesubsidenciafluencia
AT ricardovazquezrosas concentracionesdegasradon222rnensuelodelazonaurbanademoreliamichoacanmexicoysurelacionconfallaspotencialmentesismicasyasociadasconelprocesodesubsidenciafluencia
AT guadalupemirellaramireztapia concentracionesdegasradon222rnensuelodelazonaurbanademoreliamichoacanmexicoysurelacionconfallaspotencialmentesismicasyasociadasconelprocesodesubsidenciafluencia
AT alejandracortessilva concentracionesdegasradon222rnensuelodelazonaurbanademoreliamichoacanmexicoysurelacionconfallaspotencialmentesismicasyasociadasconelprocesodesubsidenciafluencia