Radiosensibilidad de semillas de soya a los rayos gamma 60Co
El presente estudio se desarrolló en las instalaciones del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, con el objetivo de evaluar la radiosensibilidad de semillas de soya a los rayos gamma 60Co. Para su ejecución, se seleccionaron e irradiaron muestras de 50 semillas de la variedad Cubasoy-23, las que...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
2000-01-01
|
| Series: | Cultivos Tropicales |
| Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215024008 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El presente estudio se desarrolló en las instalaciones del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, con el objetivo de evaluar la radiosensibilidad de semillas de soya a los rayos gamma 60Co. Para su ejecución, se seleccionaron e irradiaron muestras de 50 semillas de la variedad Cubasoy-23, las que fueron sembradas en condiciones semicontroladas (macetas) en la campaña de primavera, 1997. Las dosis de radiación fueron desde los 50 hasta los 480 Gy, con incrementos de 50 Gy entre las dosis de 50 y 200 Gy e incrementos de 40 Gy entre esta última y la dosis de 480 Gy. Las evaluaciones realizadas consistieron en porcentaje de semillas germinadas a los tres, seis y nueve días de la siembra, altura de las plantas a los 10, 20 y 50 días y número de pares de hojas emitidas a los 10 y 20 días de la siembra. El estudio realizado evidenció la ocurrencia de un efecto fuerte de las dosis aplicadas en el porcentaje de semillas germinadas, resultando las dosis próximas a los 280 Gy las de mayor efecto radioestimulador de la germinación. Desde el punto de vista de la altura de las plantas, el efecto de las dosis aplicadas se correspondió con el descrito para otros materiales biológicos irradiados, caracterizándose este por un aumento a dosis bajas seguido por una reducción cada vez mayor a medida que las dosis aplicadas se incrementaron. Por su parte, la emisión de hojas por las plantas mantuvo un comportamiento en correspondencia con la altura de las plantas. Los resultados del estudio permiten sugerir la aplicación de dosis próximas a los 360 Gy en los trabajos dirigidos a la creación de variabilidad genética en programas de mejora por inducción de mutaciones |
|---|---|
| ISSN: | 1819-4087 |